viernes, 22 de enero de 2016
GAROÑA CABALGA DE NUEVO
Para los propietarios el negocio es redondo. Los gastos de amortización de la planta y los intereses financieros del montante de la inversión suponen un 30% de la cifra de ventas de la central, que eran del orden de 180 millones de euros /año. Esos gastos ya no pesarán en la cuenta de resultados de la empresa, por haber llegado el final del plazo previsto para su explotación - 40 años -, con lo cual tendrán un beneficio atípico por importe de 54 millones de euros/año, si bien esta cifra disminuirá un poco ya que con algún rollo de cinta aislante reforzarán la cubierta del reactor. Pero es que cuando el Ministro se pone, es que se pone y así resulta que si al Gobierno futuro se le ocurriera la peregrina idea de ir a favor del sentido común cerrando la planta, pero en contra de los intereses de la empresa, esta podría reclamar al Estado - es decir a sus ciudadanos - el lucro cesante derivado del citado cierre, cifra que a lo largo de 20 años puede ser muy, pero que muy importante. Ni que decir tiene que seríamos los ciudadanos los que a través de un impuesto con nombre exótico pagaríamos a escote este bajarse los pantalones del PP y sus acólitos. Glorioso final el de este Ministro frenador a ultranza del desarrollo de las energías del futuro, las denominadas renovables.
domingo, 17 de enero de 2016
LOS PIG'S SE REVUELVEN
Sin duda, la sombra alargada de la experiencia sufrida con la díscola y fallida posición griega encabezada por Varufakis, finalmente defenestrado en aras del mantenimiento del establishement -, el reciente Gobierno de coalición formado en Portugal, encabezado por los socialistas y el sesgo que ha tomado el panorama político español a partir de la entrada en escena de nuevos grupos políticos, en su mayoría de corte rojeras, sin duda, decíamos que ha impulsado a estos mandatarios a transmitir un aviso a barcos de recreo y de pesca, navegación de altura y de cabotaje, en el sentido de que una fuerte borrasca que tiene su origen en la inestabilidad atmosférica, puede ocasionar graves daños en caso de ignorar las advertencias del parte meteorológico.
Y como remate a ese primer tercio, lo han hecho con un mensaje tranquilizador, a modo de media verónica pinturera, manifestando que "por supuesto nada más lejos de su intención que inmiscuirse en la soberanía de España, que faltaría plus". A poco que se revuelva el gallinero aquí, como consecuencia de una composición de Gobierno non grata a los intereses del citado establishsement, nos espera un 2.016 movidito.
jueves, 14 de enero de 2016
¿ DE QUIÉN ES HACIENDA ?
miércoles, 13 de enero de 2016
LAS LEYES Y LO JUSTO
LA DOCTRINA DEL BANQUERO
viernes, 8 de enero de 2016
LA LUNA Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
La característica que puede llamar más la atención sobre la Luna es que siempre vemos la misma cara, permaneciendo la otra permanentemente oculta a nuestros ojos. Recordemos que la Luna tiene dos movimientos principales, que son, girando sobre su eje y trasladándose a la vez en una órbita elíptica alrededor de la Tierra.
En ambos movimientos, curiosamente para la razón de un profano, emplea el mismo tiempo, 27,32 días, o lo que es lo mismo 27 días 7 horas, 43 minutos y 11,5 seg. y digo para el entendimiento de un profano, porque los científicos encuentran explicación para esa aparente incógnita que no es otra cosa que una propiedad de la mecánica celeste, que los físicos y matemáticos denominan "gradiente gravitacional", fenómeno que es igualmente válido para el resto de los satélites que acompañan a sus planetas en el sistema solar.
Esa es la razón por la que vemos siempre la misma cara de la Luna, que insistimos, es una consecuencia de que el tiempo que emplea la Luna en completar un giro alrededor de su eje es el mismo que el que tarda en dar una vuelta alrededor de nuestro planeta Tierra.
Pero matizando esa afirmación, es necesario indicar que, también aunque parezca extraño, vemos no el 50% de la superficie lunar como era de esperar sino el 59%. ¿Y eso porqué sucede ?. Pues por un tercer movimiento de la Luna que se llama de "libración", que no es otra cosa que un movimiento aparente, una especie de balanceo producido por tres razones, que son:
- La excentricidad de su órbita.
- La inclinación de la órbita de rotación del satélite respecto al
plano de la eclíptica, que recordemos es por el que discurre
la Tierra en su viaje alrededor del Sol.
- Por el movimiento de rotación de la Tierra.
Así las cosas vamos a tratar de demostrar a través de un esquema el porqué ocurre este aparente fenómeno de ver siempre la misma cara de nuestro satélite, que según van coincidiendo los estudiosos del tema, tuvo su origen en el choque de un cuerpo del tamaño del planeta Marte contra la Tierra hace entre 4.517 y 4.537 millones de años, impactos que ocurrían con relativa frecuencia en los albores de nuestro sistema solar. En otras palabras, los científicos afirman que la Luna no es otra cosa que un pedazo de la Tierra arrancado de la misma como consecuencia de un colosal impacto con otro cuerpo.
En el gráfico que aparece más abajo, por aquello que más vale una imagen que mil palabras (aunque dependiendo para qué, y esta es una de ellas), se aprecia cómo al cabo de un tiempo T, la Luna ha girado sobre su eje un ángulo alfa en tanto que ha avanzado el mismo ángulo en su órbita alrededor de la Tierra, presentando por tanto a la misma un único aspecto, siempre la misma cara. La blanca del dibujo.
Dice una sentencia que el saber requiere esfuerzo y este caso no iba a ser una excepción.Tendrán que esforzarse en imaginar como el punto a de la figura 1 de la Luna va girando cuando se dirige a la posición 2 como se aprecia en la figura de más abajo.
viernes, 1 de enero de 2016
LA ISLA DE EL HIERRO
FARO DE PUNTA ORCHILLA
Este faro está situado en las siguientes coordenadas :
l = 27º 42' 24" N
L= 18º 8' 50" W
Esta isla del archipiélago canario, con 11.000 habitantes, de 278 km. cuadrados de superficie, (la de apenas un cuadrado de 17 km. de lado), de origen volcánico y de una edad que se estima en 2 millones de años, es la isla más occidental de Canarias y en ella se dan una serie de circunstancias que merece la pena reseñar.
La primera de ellas es que en el periodo que va del 1.734 al 1.884, es decir durante 250 años, Punta Orchilla fue el meridiano de referencia, el meridiano cero, referencia que a partir de entonces se la apropiaron los ingleses situándolo en Greenwich, pequeña población situada al este de Londres, frente al Real Observatorio del mismo nombre fundado en el 1.675.
La razón de ser para disponer de un meridiano de referencia, esté donde esté, pero solo uno, es clara.
Antes de que se tomara la decisión de fijar el de Orchilla, supongo que en razón de que era el faro más al oeste de Europa, entendiendo las Azores como territorio no geográficamente europeo, cada país hacía referencia al suyo. Así los alemanes se referían al meridiano de Berlín, los franceses al de París, los británicos al de Londres, los españoles al que pasaba por el Observatorio de San Fernando en Cádiz..... Esa forma de referenciar la longitud geográfica de un punto a partir de un cero local, era del calibre de hacer referencia a la longitud de un objeto, utilizando un metro con distintos ceros.
![]() |
Monumento al meridiano cero de Punta Orchilla |
Esa es la primera singularidad a la que hacía referencia, a la que curiosamente el Cabildo de la isla no le concede la más mínima importancia hasta el punto de que existe un monumento que conmemora este acontecimiento erigido por la Armada española en una zona, próxima a Orchilla naturalmente, al que hay que llegar por un camino casi intransitable, con escasa, por no decir nula señalización.
Es más. Me dirigí en una ocasión al Cabildo por medio de un email haciéndoles partícipes de esta circunstancia y tuve la callada por respuesta.
La segunda circunstancia reseñable, también de resonancia mundial, es que El Hierro se ha convertido en la primera isla del mundo casi autosuficiente a partir de la utilización de energías renovables. Hasta hace muy pocas fechas la energía eléctrica que consumía la isla era producida por 7 grupos de alternador - motor diésel que sumaban entre todos una potencia de 9.000 KVA.
El proyecto que ha venido a sustituir a ese sistema está compuesto de los siguientes elementos : 5 aerogeneradores de una potencia unitaria de 2.000 KVA. Una planta desaladora que produce agua potable partiendo del agua del mar. Un depósito de 500.000 metros cúbicos de capacidad realizado acondicionando el cráter de un volcán extinguido y otro de 225.000 situado a la salida de las turbinas. Una central hidroeléctrica, con una potencia de 10.000 KVA, accionada por el agua almacenada en el cráter con una caída libre de 682m.
¿Cómo funcionan los equipos descritos?
