Ishkawa, químico japonés (1.915 -1.989), fue un talentoso gurú en la gestión de la calidad, famoso en el mundillo industrial fundamentalmente por su célebre esquema causa - efecto, tan utilizado - por lo menos en mis tiempos de hombre de fábricas.
De enorme utilidad porque racionalizaba de una manera harto práctica la búsqueda de los orígenes de los problemas que daban lugar a fallos de la calidad en lo productos fabricados. Ahora que está de moda el término "algoritmo", se puede decir sin empacho que era un procedimiento, un algoritmo de enorme utilidad porque marcaba unas pautas de búsqueda del origen de los fallos realmente apreciables.
Llegó a ser un auténtico gurú en este tema de la gestión de calidad y llegó a manifestar cosas como esta :
"Estoy convencido de que la paz y la prosperidad mundial necesitan un control de calidad. Por lo tanto, el control de calidad debe enseñarse y difundirse en todo el mundo".
Veamos cual era su famoso algoritmo llamado por su forma de presentarlo "diagrama de espina de pescado" ya que se representa de la manera de la figura adjunta y es muy utilizado en el ámbito de la gestión de la calidad para poder detectar los puntos de fallo en los procesos de fabricación de productos.
Este diagrama de Ishikawa se utiliza para:
- Identificar las posibles causas de un problema.
- Organizar y visualizar las relaciones entre las causas y el efecto.
- Facilitar la discusión y el análisis en equipo.
- Encontrar soluciones efectivas al problema.
¿Cómo se elabora?
- Se define el problema que consiste en dentificar claramente el problema o efecto que se va a analizar.
- Se dibuja la espina central y la cabeza del pescado definiendo el defecto a analizar.
- Se identifican las categorías principales de las posibles causas y se plasman las espinas principales.
- Se Identifican las causas potenciales lanzando en equipo una lluvia de ideas - en modo brainstorming - para identificar las causas específicas dentro de cada categoría.
- Se analizan las causas identificadas y se determina cuáles son las más probables o significativas.
- Se toman medidas tras acabadas las conclusiones para implementar las soluciones que se han derivado del análisis.
- Caso de no haber eliminado la causa o causas que han producido el problema por haber llegado a la adopción de medidas equivocadas hay que volver a repetir el procedimiento con la cabeza clara y fría.
(Sin duda, aplicar durante el proceso el principio de la "navaja de Ockhlan" agiliza el método de trabajo).
El diagrama de Ishikawa es una herramienta muy útil para la resolución de problemas y la mejora continua en diversos ámbitos, desde la industria hasta la gestión de proyectos y se emplea en un amplio campo de disciplinas, incluida la medicina, aunque en este caso ante temas de escasa gravedad se inclinan más por la aplicación del método de "aproximaciones sucesivas" que consiste en ir aplicando tratamientos distintos hasta que dan en el blanco. Vamos, como la artillería cuando no se había inventado el telémetro.
Si sienten necesidad de aplicar un algoritmo de este estilo en su actividad profesional, profundicen en su conocimiento, apliquenló y quedarán altamente satisfechos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario