Un reciente estudio del Instituto Tecnológico de Massachusetts en EEUU, conocido por su acrónimo ITM en todo el mundo, es famoso por la rigurosidad de sus publicaciones y esta que les voy a exponer no podía ser la excepción de su reconocida solvencia.
Trata ese trabajo del ITM sobre un tema que a todos nos sonará, mucho o poco dependiendo de la suerte de cada uno y que establece el número - ciñendo el estudio a EEUU aunque pienso que bien se podría extrapolar al resto del mundo - de personas que hacen de la discusión un potente vector de su existencia.
Las define el estudio como su posición ante cualquier tema que están tratando los tertulianos de un grupo a la que apenas llegado a él, entra con el lema, "decirme de qué se discute que me opongo desde ya a todo" y el sesudo estudio fija en un 5,5% el número de personas que en el mundo se ajustan a esa definición.
El estudio hace también referencia a su "modus operandi".
Primero, les da igual el tema que se trate, porque ellos saben o creen saber de todo lo divino y humano. Segundo toman la palabra interrumpiendo de manera ineducada la exposición del que la tenía y lo que casi es peor, no la sueltan ni con el empleo de un lanzallamas. Y da igual lo que el resto de los contertulios argumenten, porque ese tipo de personas solo se escuchan a si mismos no haciendo caso ni a wikipedia y ahora con un triple salto mortal sin red ignoran hasta lo que dice la IA.
El estudio incluye un consejo para hacer frente a ese tipo de situaciones, consejo que da pese a que es plenamente consciente de que los consejos que se piden rara vez se siguen, aunque les sea facturada la minuta, de modo que de los no solicitados, qué decir. Pero bueno el ITM con un par, va y dice . "En estas situaciones, ríndase ante ese tipo de personas y hágalo con la elegancia y sabiduría con la que lo hacen los lobos ante sus rivales". Tírese al suelo, levante la barbilla y ofrezca el cuello a la ferocidad del citado tipo de interlocutor descrito en señal de rendición. Y añaden que si entre los lobos ese gesto es infalible, con el tipo de personas descritas el éxito ronda el 23%. De modo que por probar que no quede por aquello de que, "mejor morir que perder la vida".
Salud.
No hay comentarios:
Publicar un comentario