miércoles, 26 de marzo de 2025

LOS ALGORITMOS

 La palabra algoritmo nos suena a algo nuevo y relacionado en exclusiva con la informática y nada más lejos de la realidad. Relacionado sí, pero no solo con ese tema. Una de las muchas definiciones de algoritmo es, "la secuencia, el procedimiento si se quiere, de instrucciones bien definidas para resolver una tarea o un problema específico".

La humanidad está empleando algoritmos desde sus albores. Un cazador de los inicios de la misma cuando salí de caza utilizaba un procedimiento - un algoritmo - para realizar esa tarea que era la de seguir comiendo para vivir. Montaba previamente un procedimiento para hacerlo - un algoritmo -, "saldré al amanecer con tres compañeros, no dirigiremos al lugar donde suelen beber los animales que buscamos, uno se dirigirá directamente hacia ellos y los otros dos les cortarán la retirada por el sendero que conduce al bosque donde matarán solo 4 de ellos ya que si son más se pudrirán por no poder comerlos...etc .". Una receta de cocina es un algoritmo porque para realizar un guiso se sigue un procedimiento, unas instrucciones para hacerlo. Una tabla de multiplicar es un algoritmo, la forma de efectuar una división entre dos números es un un algoritmo porque se emplea para hacerla un procedimiento establecido a través de pautas bien definidas.

Y así sucesivamente. Lo que pasa es que con la aparatosa puesta en escena de la inteligencia Artificial que por otra parte da la sensación de que es nueva en la plaza, cosa que está lejos de ser cierta porque ya Leonardo da Vinci construyó un león - robot, un autómata, que meneaba la cola, abría la boca y caminaba y eso fue alrededor del año 1.500 lo que es sin duda una muestra de IA, que funciona en base a algoritmos, los ha puesto en el candelero (en el candelabro que dijo aquella lumbrera de actriz de cine que fue la Cantudo).

Claro que en su conjunto la cosa, el sistema, tiene una aplicación mucho más rica y compleja de los que se han visto reflejados en los ejemplos citados y a tal efecto existe una clasificación de los diversos tipos de algoritmos que es la siguiente.  

  •  Algoritmos computacionales.
  •  Algoritmos no computacionales. 
  •  Algoritmos cualitativos. 
  •  Algoritmos cuantitativos.
  Y ellos se emplean con profusión en toda rama de actividad que precise de como decíamos más arriba de " una secuencia, un procedimiento si se quiere, de instrucciones bien definidas para resolver una tarea o un problema específico", sean sobre la IA, medicina, calidad en la industria, meteorología, etc. pero su definición no es el objeto de este trabajo que no es otro que el de desmitificar esa expresión de tan oscura apariencia.
 


 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario