Buena mar
martes, 1 de abril de 2025
EL EMÉRTO SALE EN DEFENSA DE SU HONOR.
El Emérito demanda por injurias al expresidente cántabro Miguel Ángel Revilla y más concretamente por las "expresiones calumniosas e injuriosas" que han atentado contra su ¡honor! vertidas contra en él en diversos medios de comunicación desde mayo de 2.022 a enero de 2.025.
1º DE ABRIL DE 1.939
"En el día de hoy, cautivo y desarmado el Ejército Rojo, han alcanzado las tropas nacionales sus últimos objetivos militares. La guerra ha terminado".
El Generalísimo Franco.
Burgos, 1° Abril 1939.
Pues desde eso han pasado ya 86 años. Todo un largo periodo de tiempo a través del cual las reminiscencias de esa victoria siguen cobrando réditos, lo que confirma que cuando manifestó que su sucesión "quedaba atada y buen atada" fue una profecía que se está cumpliendo. Por no citar más que unas pocos cuestiones tenemos el ejemplo de lo que está ocurriendo en Santander que pese a la Ley de la Memoria Histórica (que por cierto fue aprobada en la Cámara de Diputados hace 19 años) ha impedido la actual alcaldesa de Santander de decir cosas como esta ante la exigencia de la fiscalía de cambiar en el plazo de un mes los nombres de las series de calles que mas abajo se citan.
Ante esa demanda, decía, la alcaldesa ha tenido a bien contestar (que ya es algo) cuestionando la Ley de la Memoría Histórica diciendo, tan pancha, que "se han hecho cosas y que no se han hecho más por no molestar a los vecinos con trámites". He ahí una buena demostración del "obedezco, pero no cumplo".
Las calles a las que hacía referencia son las siguientes:
Alto de los Leones, Alféreces provisionales, Belchite, Brunete, Camilo Alonso Vega, Capitán Cortés, Carlos Haya, García Morato, General Díez de Villegas, General Dávila, General Moscardó, Montejurra, Ruiz de Alda, Sargentos Provisionales y Zancajo Osorio.
En 19 años las autoridades cántabras habian eliminado del callejero de su capital, los nombres de, División Azul, Alcázar de Toledo y Columna Sagardía. Todo un récord.
Otro ejemplo sangrante que me viene a la mente es que tenemos un Jefe de Estado (ahora su hijo por designio de la Divina Providencia) impuesto por el dictador sin que nos hayamos echado a las calles tras su muerte. Toda la familia vive del cuento y lo hace a lo grande. Hasta el jeta del ex jugador de balonmano marido de la amnésica Infanta, cumplió condena por quinqui en una cárcel de mujeres y pásmense, lo hizo en un apartamento de 400 metros cuadrados con jardín preparado ex profeso para que delincuente no se sintiera incómodo.
Los privilegios de la familia de Franco, tampoco son para descritos, viviendo como príncipes medievales de la fortuna que el dictador amasó durante los 36 años que duró su estancia en el poder sin que nadie haya tenido la osadía de preguntar sobre sus orígenes.
Todo ello es consecuencia que cuando se creó la Constitución Española vigente en 1.978, la sombra del dictador era muy alargada y por tanto la sentencia "gatopardista" de que, "Si queremos que todo siga como está, es necesario que todo cambie" se llevó a cabo de una manera escrupulosa a través de esa fallida Constitución.
Pero pelillos a la mar porque todavía nos queda la familia, los amigos, el Sol, las anchoas de primavera e incluso a los forogoitias, el Athletic, así que no todo está perdido.
Salud y ...República.
Ah¡. Me estaba olvidando de señalar, cachis, que los gobiernos del Reino Unido, Francia y como no, EEUU, reconocieron de inmediato la legitimidad del Gobierno presidido por Franco.
lunes, 31 de marzo de 2025
¿ PERO QUE HEMOS HECHO ? ( y 2)
Tengo para mi que los iluminados que están pensando que Rusia invadirá Europa poniendo además fecha a la misma, 2.030, están haciendo que los ciudadanos europeos y no se si de más sitios, miremos al dedo que apunta a la Luna para distraernos de la contemplación del satélite.
En el año 1.949 bajo los auspicios de EEUU se creo la Organización Para la Defensa del Atlántico Norte, la OTAN. Los miembros fundacionales fueron 12 y entre ellos se encontraba Italia que entonces descubrió su vocación atlántica. Corrían tiempos difíciles, 4 años después de finalizada la II Guerra mundial, por la guerra fría que mantenían EEUU y la URSS.
Fue el Presidente Truman (más famoso por el tipo de gafas que lleva su nombre que por su criminal decisión de lanzar bombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki, tres meses después de la rendición de Alemania, que provocaron entre 130.000 y 220.000 muertes cuando Japón una vez Alemania capituló habría firmado el suyo hasta en una servilleta de papel, tal era su nula capacidad ofensiva).
¿ Cual fue la intención que llevó a Truman a tal acción?. Pues muchos historiadores coinciden en que fue una demostración de fuerza ante la URSS. ¡ Eh !, ¡ que tenemos bombas atómicas y las usamos !.
Pero recapitulemos. La URSS como tal, empezó su desplome en el 1.985 y dejó de existir como tal en el 1.991, de modo que entre esa fecha y la de creación de la OTAN habían transcurrido 42 años y desde su desaparición hasta nuestros días 34 años.
Si la OTAN se organizó con la idea de contener las ansias expansionistas de la URSS ¿que sentido tiene haber gastado ingentes cantidades de dinero durante tantos años si la URSS había dejado de existir?. Entre tanto la nómina de países iniciales ha subido desde los 12 iniciales hasta los 32 que la componen actualmente. ¿Estamos locos o qué?. Pues si, habría que contestar a esa pregunta. Lo estamos.
La desaparición de la URSS dejó el camino libre a EEUU que desde entonces se ha inflado a extender su hegemonía en el mundo. Tiene ¡750 ! bases militares en el mismo distribuidas en 80 países (en España dos, la de Rota en Cádiz y Morón de la Frontera en Sevilla) y son incontables las actuaciones desestabilizaras que ha realizado en el mundo desde que el freno, el contrapunto que suponía la URSS desapareció.
Y aterrizando en la actualidad y con esos antecedentes, con un Trump y un Musk a la cabeza de EEUU, ¿de verdad creen que el peligro que se cierne sobre esta Europa decadente viene del este?. Despertemos de este gigantesco montaje e intentemos estrechar lazos con Rusia que al final nos sería más beneficioso.
Pero acabo estas ideas comentando la posición de la Presidenta de la Unión Europea Doña Ursula van der Leyen. Llevada por una inspiración divina va y dice que hay que invertir en el término de 5 años, 800.000 millones de euros en armamento porque en ese plazo Rusia nos invadirá, locura que de producirse la inversión llenaría de gozo a los fabricantes de esas cosas y nada digamos a una buena parte de los 12.412 lobbystas acreditados que pululan por Bruselas.
domingo, 30 de marzo de 2025
¿PERO QUÉ HEMOS HECHO ? (1).
A partir de las bravuconadas de taberna del presidente Trump, sus escarceos con la guerra de Ucrania, sus amenazas de invasión a varios países - "para garantizar el orden universal" - (sic) y la infame actuación de los judíos en Palestina, se está creando un ambiente pre bélico en Europa que talmente parecería que no hace sino seguir las consignas de la industria de armamento que harían su agosto en ese escenario.
No solo los mandatarios políticos de los países europeos (entre ellos el nuestro) se han lanzado a incrementar sus presupuestos de armamento ante la posibilidad de que el oso ruso intente invadirnos, sino que los expertos comunitarios han entrado a participar en ese pretendido debate y así la Comisaria Europea de Cooperación Internacional y Desarrollo (¡ toma ya ¡) ha explicado la importancia de hacerse ya con un bolso de emergencia que incluye agua potable, linterna, medicinas, mechero, navaja suiza, chocolatinas, una baraja de cartas y algunas otras cosas. (No hace ninguna referencia del whisky) y puesta ya se ha permitido acompañar su consejo con una foto donde a guisa de muestrario aparecen los elementos citados.
¿Pero que hemos hecho las gentes de a pie para que nos intenten comer la cabeza con ese tipo de chorradas ?. Es que no están tratando como si estuviéramos en 2º de Educación Primaria y ya vale. Por si fuera poco ahora el Reino Unido y Francia quieren abanderar esa histérica campaña que se ha desatado ante el potencial peligro del oso ruso.
Francia como siempre añorando su pasado de "grandeur" y deseando pilotar algo de relumbrón y los "british" para desvíar el foco de atención en su país del enorme fiasco que ha sido para ellos el "brexit".
(Continuará).