martes, 1 de abril de 2025
EL EMÉRTO SALE EN DEFENSA DE SU HONOR.
El Emérito demanda por injurias al expresidente cántabro Miguel Ángel Revilla y más concretamente por las "expresiones calumniosas e injuriosas" que han atentado contra su ¡honor! vertidas contra en él en diversos medios de comunicación desde mayo de 2.022 a enero de 2.025.
1º DE ABRIL DE 1.939
"En el día de hoy, cautivo y desarmado el Ejército Rojo, han alcanzado las tropas nacionales sus últimos objetivos militares. La guerra ha terminado".
El Generalísimo Franco.
Burgos, 1° Abril 1939.
Pues desde eso han pasado ya 86 años. Todo un largo periodo de tiempo a través del cual las reminiscencias de esa victoria siguen cobrando réditos, lo que confirma que cuando manifestó que su sucesión "quedaba atada y buen atada" fue una profecía que se está cumpliendo. Por no citar más que unas pocos cuestiones tenemos el ejemplo de lo que está ocurriendo en Santander que pese a la Ley de la Memoria Histórica (que por cierto fue aprobada en la Cámara de Diputados hace 19 años) ha impedido la actual alcaldesa de Santander de decir cosas como esta ante la exigencia de la fiscalía de cambiar en el plazo de un mes los nombres de las series de calles que mas abajo se citan.
Ante esa demanda, decía, la alcaldesa ha tenido a bien contestar (que ya es algo) cuestionando la Ley de la Memoría Histórica diciendo, tan pancha, que "se han hecho cosas y que no se han hecho más por no molestar a los vecinos con trámites". He ahí una buena demostración del "obedezco, pero no cumplo".
Las calles a las que hacía referencia son las siguientes:
Alto de los Leones, Alféreces provisionales, Belchite, Brunete, Camilo Alonso Vega, Capitán Cortés, Carlos Haya, García Morato, General Díez de Villegas, General Dávila, General Moscardó, Montejurra, Ruiz de Alda, Sargentos Provisionales y Zancajo Osorio.
En 19 años las autoridades cántabras habian eliminado del callejero de su capital, los nombres de, División Azul, Alcázar de Toledo y Columna Sagardía. Todo un récord.
Otro ejemplo sangrante que me viene a la mente es que tenemos un Jefe de Estado (ahora su hijo por designio de la Divina Providencia) impuesto por el dictador sin que nos hayamos echado a las calles tras su muerte. Toda la familia vive del cuento y lo hace a lo grande. Hasta el jeta del ex jugador de balonmano marido de la amnésica Infanta, cumplió condena por quinqui en una cárcel de mujeres y pásmense, lo hizo en un apartamento de 400 metros cuadrados con jardín preparado ex profeso para que delincuente no se sintiera incómodo.
Los privilegios de la familia de Franco, tampoco son para descritos, viviendo como príncipes medievales de la fortuna que el dictador amasó durante los 36 años que duró su estancia en el poder sin que nadie haya tenido la osadía de preguntar sobre sus orígenes.
Todo ello es consecuencia que cuando se creó la Constitución Española vigente en 1.978, la sombra del dictador era muy alargada y por tanto la sentencia "gatopardista" de que, "Si queremos que todo siga como está, es necesario que todo cambie" se llevó a cabo de una manera escrupulosa a través de esa fallida Constitución.
Pero pelillos a la mar porque todavía nos queda la familia, los amigos, el Sol, las anchoas de primavera e incluso a los forogoitias, el Athletic, así que no todo está perdido.
Salud y ...República.
Ah¡. Me estaba olvidando de señalar, cachis, que los gobiernos del Reino Unido, Francia y como no, EEUU, reconocieron de inmediato la legitimidad del Gobierno presidido por Franco.