Queridos lectores y lectoras de Buena mar, Si están leyendo estas líneas, es que finalmente he zarpado hacia el horizonte definitivo, ese del que no se regresa ni con viento de popa ni con GPS. Tranquilos, no es que me haya dado por dramatizar; simplemente, he emprendido el último viaje, sin escalas ni bitácora. A lo largo de estos años, he compartido con ustedes reflexiones, críticas y alguna que otra ironía sobre nuestro querido planeta y sus avatares políticos y sociales. Desde las anchoas de primavera hasta las memorias históricas que algunos prefieren olvidar, he intentado navegar por las aguas, a veces procelosas, de la actualidad. He alzado la voz contra la desmemoria, cuestionado los privilegios anacrónicos y defendido, a mi manera, una visión más justa y coherente de nuestra sociedad. Si en algún momento mis palabras les hicieron pensar, sonreír o incluso enfadarse, entonces mi propósito se ha cumplido. Y aunque ya no pueda gritar "¡Aupa Athletic!" sepan que mi corazón sigue ondeando su bandera. Porque ser del Athletic no es una elección, es una forma de vida que trasciende el tiempo y el espacio. Ahora, les dejo con el timón en sus manos. Continúen cuestionando, escribiendo y, sobre todo, no dejen que la marea del olvido borre las huellas de nuestra historia, que falta les va a hacer para no caer en los mismos errores que ya se cometieron y parece que vamos abocados a repetir. Gracias por haber sido parte de esta travesía. Con afecto y un guiño desde la eternidad, ¡Salud y República!
Elcano
Rafael Hidalgo Segurola Bilbao 16/01/1935 - Arona 27/04/2025
(*) Esta carta no fue escrita por Rafael, aunque, quizás, le hubiera gustado, ha sido redactada por sus hijos Jon, Rafa, Aitor y María.
M
T
G
Y
La función de sonido está limitada a 200 caracteres
El Emérito demanda por injurias al expresidente cántabro Miguel Ángel Revilla y más concretamente por las "expresiones calumniosas e injuriosas" que han atentado contra su ¡honor! vertidas contra en él en diversos medios de comunicacióndesde mayo de 2.022 a enero de 2.025.
No soy muy dado a las suscripciones porque de dar algo -que lo doy- lo hago a entidades con fines en línea con mis principios, pero en este caso si el locuaz Miguel Ángel abre una cuenta para pagar a la persona que le defienda en los Tribunales de la demanda presentada por la abogada que - lo que son las cosas - tiene como cliente al Técnico Sanitario pareja de Isabel I de Madrid, pues aquí estoy yo.
Pienso que Miguel Ángel lo tiene un poco chungo y más le hubiera valido criticar la escasa pericia a la caña del Bribón dada su precaria situación física (por cierto, daría dinero por ver como lo embarcan en su puesto de timonel) porque esa es materia opinable y no lo del honor del Emérito que eso - por Dios - está fuera de toda duda.
Pero bueno, a lo que iba. En clara vulneración a mis principios -total por una vez más - estoy dispuesto a ingresar en la cuenta de ese valiente cántabro 100€.
"En el día de hoy, cautivo y desarmado el Ejército Rojo, han alcanzado las tropas nacionales sus últimos objetivos militares. La guerra ha terminado".
El Generalísimo Franco. Burgos, 1° Abril 1939.
Pues desde eso han pasado ya 86 años. Todo un largo periodo de tiempo a través del cual las reminiscencias de esa victoria siguen cobrando réditos, lo que confirma que cuando manifestó que su sucesión "quedaba atada y buen atada" fue una profecía que se está cumpliendo. Por no citar más que unas pocos cuestiones tenemos el ejemplo de lo que está ocurriendo en Santander que pese a la Ley de la Memoria Histórica (que por cierto fue aprobada en la Cámara de Diputados hace 19 años) ha impedido la actual alcaldesa de Santander de decir cosas como esta ante la exigencia de la fiscalía de cambiar en el plazo de un mes los nombres de las series de calles que mas abajo se citan.
Ante
esa demanda, decía, la alcaldesa ha tenido a bien contestar (que ya es algo)
cuestionando la Ley de la Memoría Histórica diciendo, tan pancha, que "se han hecho cosas y
que no se han hecho más por no molestar a los vecinos con trámites". He
ahí una buena demostración del "obedezco, pero no cumplo".
Las calles a las que hacía referencia son las siguientes:
Alto de los Leones, Alféreces provisionales,
Belchite, Brunete, Camilo Alonso Vega, Capitán Cortés, Carlos Haya, García Morato, General Díez de
Villegas, General Dávila, General Moscardó, Montejurra, Ruiz de Alda,
Sargentos Provisionales y Zancajo Osorio.
En 19 años las autoridades cántabras habian eliminado del callejero de su capital, los nombres de, División Azul, Alcázar de Toledo y Columna Sagardía. Todo un récord.
Otro ejemplo sangrante que me viene a la mente es que tenemos un Jefe de Estado (ahora su hijo por designio de la Divina Providencia) impuesto por el dictador sin que nos hayamos echado a las calles tras su muerte. Toda la familia vive del cuento y lo hace a lo grande. Hasta el jeta del ex jugador de balonmano marido de la amnésica Infanta, cumplió condena por quinqui en una cárcel de mujeres y pásmense, lo hizo en un apartamento de 400 metros cuadrados con jardín preparado ex profeso para que delincuente no se sintiera incómodo.
Los privilegios de la familia de Franco, tampoco son para descritos, viviendo como príncipes medievales de la fortuna que el dictador amasó durante los 36 años que duró su estancia en el poder sin que nadie haya tenido la osadía de preguntar sobre sus orígenes.
Todo ello es consecuencia que cuando se creó la Constitución Española vigente en 1.978, la sombra del dictador era muy alargada y por tanto la sentencia "gatopardista" de que, "Si queremos que todo siga como está, es necesario que todo cambie" se llevó a cabo de una manera escrupulosa a través de esa fallida Constitución.
Pero pelillos a la mar porque todavía nos queda la familia, los amigos, el Sol, las anchoas de primavera e incluso a los forogoitias, el Athletic, así que no todo está perdido.
Salud y ...República.
Ah¡. Me estaba olvidando de señalar, cachis, que los gobiernos del Reino Unido, Francia y como no, EEUU, reconocieron de inmediato la legitimidad del Gobierno presidido por Franco.
G
M
T
Y
La función de sonido está limitada a 200 caracteres
Tengo para mi que los iluminados que están pensando que Rusia invadirá Europa poniendo además fecha a la misma, 2.030, están haciendo que los ciudadanos europeos y no se si de más sitios, miremos al dedo que apunta a la Luna para distraernos de la contemplación del satélite.
En el año 1.949 bajo los auspicios de EEUU se creo la Organización Para la Defensa del Atlántico Norte, la OTAN. Los miembros fundacionales fueron 12 y entre ellos se encontraba Italia que entonces descubrió su vocación atlántica. Corrían tiempos difíciles, 4 años después de finalizada la II Guerra mundial, por la guerra fría que mantenían EEUU y la URSS.
Fue el Presidente Truman (más famoso por el tipo de gafas que lleva su nombre que por su criminal decisión de lanzar bombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki, tres meses después de la rendición de Alemania, que provocaron entre 130.000 y 220.000 muertes cuando Japón una vez Alemania capituló habría firmado el suyo hasta en una servilleta de papel, tal era su nula capacidad ofensiva).
¿ Cual fue la intención que llevó a Truman a tal acción?. Pues muchos historiadores coinciden en que fue una demostración de fuerza ante la URSS. ¡ Eh !, ¡ que tenemos bombas atómicas y las usamos !.
Pero recapitulemos. La URSS como tal, empezó su desplome en el 1.985 y dejó de existir como tal en el 1.991, de modo que entre esa fecha y la de creación de la OTAN habían transcurrido 42 años y desde su desaparición hasta nuestros días 34 años.
Si la OTAN se organizó con la idea de contener las ansias expansionistas de la URSS ¿que sentido tiene haber gastado ingentes cantidades de dinero durante tantos años si la URSS había dejado de existir?. Entre tanto la nómina de países iniciales ha subido desde los 12 iniciales hasta los 32 que la componen actualmente. ¿Estamos locos o qué?. Pues si, habría que contestar a esa pregunta. Lo estamos.
La desaparición de la URSS dejó el camino libre a EEUU que desde entonces se ha inflado a extender su hegemonía en el mundo. Tiene ¡750 ! bases militares en el mismo distribuidas en 80 países (en España dos, la de Rota en Cádiz y Morón de la Frontera en Sevilla) y son incontables las actuaciones desestabilizaras que ha realizado en el mundo desde que el freno, el contrapunto que suponía la URSS desapareció.
Y aterrizando en la actualidad y con esos antecedentes, con un Trump y un Musk a la cabeza de EEUU, ¿de verdad creen que el peligro que se cierne sobre esta Europa decadente viene del este?. Despertemos de este gigantesco montaje e intentemos estrechar lazos con Rusia que al final nos sería más beneficioso.
Pero acabo estas ideas comentando la posición de la Presidenta de la Unión Europea Doña Ursula van der Leyen. Llevada por una inspiración divina va y dice que hay que invertir en el término de 5 años, 800.000 millones de euros en armamento porque en ese plazo Rusia nos invadirá, locura que de producirse la inversión llenaría de gozo a los fabricantes de esas cosas y nada digamos a una buena parte de los 12.412 lobbystas acreditados que pululan por Bruselas.
A partir de las bravuconadas de taberna del presidente Trump, sus escarceos con la guerra de Ucrania, sus amenazas de invasión a varios países - "para garantizar el orden universal" - (sic) y la infame actuación de los judíos en Palestina, se está creando un ambiente pre bélico en Europa que talmente parecería que no hace sino seguir las consignas de la industria de armamento que harían su agosto en ese escenario.
No solo los mandatarios políticos de los países europeos (entre ellos el nuestro) se han lanzado a incrementar sus presupuestos de armamento ante la posibilidad de que el oso ruso intente invadirnos, sino que los expertos comunitarios han entrado a participar en ese pretendido debate y así la Comisaria Europea de Cooperación Internacional y Desarrollo (¡ toma ya ¡) ha explicado la importancia de hacerse ya con un bolso de emergencia que incluye agua potable, linterna, medicinas, mechero, navaja suiza, chocolatinas, una baraja de cartas y algunas otras cosas. (No hace ninguna referencia del whisky) y puesta ya se ha permitido acompañar su consejo con una foto donde a guisa de muestrario aparecen los elementos citados.
¿Pero que hemos hecho las gentes de a pie para que nos intenten comer la cabeza con ese tipo de chorradas ?. Es que no están tratando como si estuviéramos en 2º de Educación Primaria y ya vale. Por si fuera poco ahora el Reino Unido y Francia quieren abanderar esa histérica campaña que se ha desatado ante el potencial peligro del oso ruso.
Francia como siempre añorando su pasado de "grandeur" y deseando pilotar algo de relumbrón y los "british" para desvíar el foco de atención en su país del enorme fiasco que ha sido para ellos el "brexit".
No deja de ser curioso, aunque viniendo de la clase política ya es dificil que algo suponga motivo de curiosidad por lo novedoso, que las clases dirigentes de las partidos citados en el título den fervientes muestras de deseo por la independencia política del País Vasco a la vez que candidato nº 28 como miembro de la Unión Europea. Y digo curioso que las personas que menos creen en esa utopía de la independencia proclamen a gritos sus deseos por implantarla, cuando lo que se esconde tras esos aparentes deseos no es otra cosa que tener a sus bases en ebullición y sobre todo no perder comba con su rival nacionalista.
Estos dirigentes y a buen seguro los que les sucederán, están jugando además de lo dicho a ver quien la tiene más larga en un intento de no perder votos por su tibieza independentista.
Esa actitud de defender con un fingido entusiasmo lo que no creen me recuerda a la de muchos muchos miembros religiosos, curas y monjas incluidos, que son los primeros que no creen en Dios. Lo que pasa es que estos últimos han encontrado en esa postura su "modus vivendi" del que no es posible apearse sin graves consecuencias.
Así que señores políticos dejen de jugar con sus ensoñaciones independentistas y dedíquense a administrar bien lo que a su alcance está y a lograr una mayor felicidad de sus conciudadanos. Con eso nos daríamos con un ladrillo refractario en los dientes.
Los modales autoritarios, prepotentes, anti democráticos y hasta si me apuran, chulescos, de los que vienen haciendo gala los dirigentes de la Diputación Foral de Bizkaia siguen poniendo de manifiesto algunas cosas, tales como, 1). Son unos demócratas de pacotilla. 2). Ante el dominio que les da su condición de recaudadores de impuestos ningunean al Gobierno Vasco hasta el punto de que uno ya no sabe para que sirve este.
Ahora ante la oposición que ese proyecto del Guggenheim II suscitó desde su origen - recordemos que el Diputado saliente Rementeria, con la consabida soberbia que les caracteriza manifestó que, "ese proyecto se va a hacer sí o sí"- resulta que ahora, decía, como de manera farisaica acostumbra nuestra? Diputación para intentar guardar las formas, ha tragado saliva y puso en marcha "centros de estudio" y "vistosos comités" para determinar la idoneidad del proyecto cuyas conclusiones (caso de que las hubiera) se las pasarán por la entrepierna como ya apunta la inefable Diputada General haciendo gala de la agudeza visual de un explorador indio, recientemente ha manifestado de manera impaciente que como ella "no aprecia una opinión monolítica contraria acerca de seguir adelante con el proyecto", añadiendo que "el rechazo social no parece que vaya a ser un factor determinante", pues que la idea de realizar ese museo sigue adelante, con lo que ha dejado a los que se han prestado al juego de vestir el muñeco al pie de los caballos.
Habiendo cogido carrerilla la Diputada y ya en velocidad crucero, se permite una licencia poética manifestando que, "Puedo fallar tomando decisiones, pero no faltaré a la palabra que di en
la campaña electoral primero y en mi programa de gobierno después». (Que era que lo del Museo, entre otras cosas, por sus muertos que salía adelante).
Señora Diputada y nada de eso de que "con todos mis respetos", váyase Ud. a la mierda para lo que no tendrá que andar mucho dado la que le rodea.
G
M
T
Y
La función de sonido está limitada a 200 caracteres
Ishkawa, químico japonés (1.915 -1.989), fue un talentoso gurú en la gestión de la calidad, famoso en el mundillo industrial fundamentalmente por su célebre esquema causa - efecto, tan utilizado - por lo menos en mis tiempos de hombre de fábricas.
De enorme utilidad porque racionalizaba de una manera harto práctica la búsqueda de los orígenes de los problemas que daban lugar a fallos de la calidad en lo productos fabricados. Ahora que está de moda el término "algoritmo", se puede decir sin empacho que era un procedimiento, un algoritmo de enorme utilidad porque marcaba unas pautas de búsqueda del origen de los fallos realmente apreciables.
Llegó a ser un auténtico gurú en este tema de la gestión de calidad y llegó a manifestar cosas como esta :
"Estoy convencido de que la paz y la prosperidad mundial necesitan un
control de calidad. Por lo tanto, el control de calidad debe enseñarse y
difundirse en todo el mundo".
Veamos cual era su famoso algoritmo llamado por su forma de presentarlo "diagrama de espina de pescado" ya que se representa de la manera de la figura adjunta y es muy utilizado en el ámbito de la gestión de la calidad para poder detectar los
puntos de fallo en los procesos de fabricación de productos.
Este diagrama de Ishikawa se utiliza para:
Identificar las posibles causas de un problema.
Organizar y visualizar las relaciones entre las causas y el efecto.
Facilitar la discusión y el análisis en equipo.
Encontrar soluciones efectivas al problema.
¿Cómo se elabora?
Se define el problema que consiste en dentificar claramente el problema o efecto que se va a analizar.
Se dibuja la espina central y la cabeza del pescado definiendo el defecto a analizar.
Se identifican las categorías principales de las posibles causas y se plasman las espinas principales.
Se Identifican las causas potenciales lanzando en equipo una lluvia de ideas - en modo brainstorming - para identificar las causas específicas dentro de cada categoría.
Se analizan las causas identificadas y se determina cuáles son las más probables o significativas.
Se toman medidas tras acabadas las conclusiones para implementar las soluciones que se han derivado del análisis.
Caso de no haber eliminado la causa o causas que han producido el problema por haber llegado a la adopción de medidas equivocadas hay que volver a repetir el procedimiento con la cabeza clara y fría.
(Sin duda, aplicar durante el proceso el principio de la "navaja de Ockhlan" agiliza el método de trabajo).
El diagrama de Ishikawa es una herramienta muy útil para la resolución de problemas y la mejora continua en diversos ámbitos, desde la industria hasta la gestión de proyectos y se emplea en un amplio campo de disciplinas, incluida la medicina, aunque en este caso ante temas de escasa gravedad se inclinan más por la aplicación del método de "aproximaciones sucesivas" que consiste en ir aplicando tratamientos distintos hasta que dan en el blanco. Vamos, como la artillería cuando no se había inventado el telémetro.
Si sienten necesidad de aplicar un algoritmo de este estilo en su actividad profesional, profundicen en su conocimiento, apliquenló y quedarán altamente satisfechos.
Dimite la Ministra de Educación e Infancia de Islandia tras conocerse que tuvo un hijo hace 30 años con un menorde 16 años. Ella tenía en aquel entonces 22.
Esa es la noticia que reavivó recientemente una persona islandesa y que ha provocado la dimisión de la Ministra ¡ 30 años ¡ después del hecho citado alegando que lo hace, "para no entorpecer la labor del Gobierno y del Ministerio de Educación de su país".
Noticia como esta le llevan a uno a establecer comparaciones con la actitud de esa señora que 30 años después dimite como consecuencia de lo relatado y las de, por ejemplo, la adoptada por la Presidenta de la Comunidad de Madrid acerca de su gestión del Covid que causó la muerte de 7.291 enfermos por su negativa a que fueran tratados en hospitales alegando en su defensa ante ese hecho con la inhumana y cínica frase de, "que hubieran muerto igual de haber sido hospitalizados".
En esa línea de desvergüenza, fuera de lo común incluso tratándose de políticos, se encuentra el President de la Comunidad Valenciana por su irresponsable actuación acerca de las inundaciones en esa zona, aferrándose a su cargo como si la cosa no fuera con él y solo le ha faltado decir que "casualmente pasaba por allí el día de autos pero que el agua que del cielo caía le pareció un ligero sirimiri".
Qué diferencia de actitudes. Unos tanto y otros tan poco.
La palabra algoritmo nos suena a algo nuevo y relacionado en exclusiva con la informática y nada más lejos de la realidad. Relacionado sí, pero no solo con ese tema. Una de las muchas definiciones de algoritmo es, "la secuencia, el procedimiento si se quiere, de instrucciones bien definidas para resolver una tarea o un problema específico".
La humanidad está empleando algoritmos desde sus albores. Un cazador de los inicios de la misma cuando salí de caza utilizaba un procedimiento - un algoritmo - para realizar esa tarea que era la de seguir comiendo para vivir. Montaba previamente un procedimiento para hacerlo - un algoritmo -, "saldré al amanecer con tres compañeros, no dirigiremos al lugar donde suelen beber los animales que buscamos, uno se dirigirá directamente hacia ellos y los otros dos les cortarán la retirada por el sendero que conduce al bosque donde matarán solo 4 de ellos ya que si son más se pudrirán por no poder comerlos...etc .". Una receta de cocina es un algoritmo porque para realizar un guiso se sigue un procedimiento, unas instrucciones para hacerlo. Una tabla de multiplicar es un algoritmo, la forma de efectuar una división entre dos números es un un algoritmo porque se emplea para hacerla un procedimiento establecido a través de pautas bien definidas.
Y así sucesivamente. Lo que pasa es que con la aparatosa puesta en escena de la inteligencia Artificial que por otra parte da la sensación de que es nueva en la plaza, cosa que está lejos de ser cierta porque ya Leonardo da Vinci construyó un león - robot, un autómata, que meneaba la cola, abría la boca y caminaba y eso fue alrededor del año 1.500 lo que es sin duda una muestra de IA, que funciona en base a algoritmos, los ha puesto en el candelero (en el candelabro que dijo aquella lumbrera de actriz de cine que fue la Cantudo).
Claro que en su conjunto la cosa, el sistema, tiene una aplicación mucho más rica y compleja de los que se han visto reflejados en los ejemplos citados y a tal efecto existe una clasificación de los diversos tipos de algoritmos que es la siguiente.
Algoritmos computacionales.
Algoritmos no computacionales.
Algoritmos cualitativos.
Algoritmos cuantitativos.
Y ellos se emplean con profusión en toda rama de actividad que precise de como decíamos más arriba de " una secuencia, un procedimiento si se quiere, de instrucciones bien definidas para resolver una tarea o un problema específico", sean sobre la IA, medicina, calidad en la industria, meteorología, etc. pero su definición no es el objeto de este trabajo que no es otro que el de desmitificar esa expresión de tan oscura apariencia.
Es tal el respeto que en general tenemos a la letra impresa y su autor que en muchas ocasiones importa más el quién lo dice que lo que dice. Por esa razón y porque algunas personas me han preguntado de donde he sacado ese informe del INSTITUTO TECNOLÓGICO de MASSACHUSETTS sobre el tema de "De que se discute..." que publiqué hace un par de días, tengo que hacer uso del principio que cito más arriba ya que evidentemente no tiene el mismo valor que diga algo el citado Instituto o un aficionadilllo como yo y es por eso que inventé ese estudio del citado instituto al que no tengo el placer de conocer, por lo que los porcentajes y consejos me los he sacado de la manga sin que por ello, creo, que se desvirtúa el fondo del escrito.
Lo diga quien lo diga, incluso yo mismo, esa plaga de toca pelotas ha existido, existe y existirá y cada vez con más armas arrojadizas a su favor como el empleo de moda de la inteligencia artificial.
Mis disculpas por la utilización de esa falsa referencia a los que se hayan podido molestar por esa inocente tomadura de pelo.
Salud.
Nota. Se tiene que notar que la inspiración la tengo que se sale, pero la explicación a tantas paǵinas seguidas publicadas no está ahi, sino a que tengo una faringitis que me tiene hace unos días varado en casa y claro me estrujo el magín en defensa. propia.
"Musk, propietario de Tesla, compró su acceso al presidente de EE UU,
Donald Trump, con una inversión aproximada de 170 millones de dólares en
la campaña electoral entre julio y noviembre de 2024. El líder
republicano le respeta por su éxito como hombre de negocios, la fortuna
amasada y la innovación de sus empresas tecnológicas, a menudo
desarrolladas con la ayuda del Ejecutivo federal que ahora desmantela
sin piedad, y no ha dudado en utilizar la Casa Blanca como expositor
para promover la venta de sus coches. «Solo porque la corrupción se
desarrolle a plena vista no quiere decir que no sea corrupción»,
denunció en X el senador demócrata Chris Murphy", según opinión de la corresponsal de El correo en Nueva York Mercedes Gallego.
Depende de quien de la cifras del coste de la campaña que encumbró a Trump como presidente alguna cita que Musk donó 260 millones (de los 360 millones que dicen que costó la campaña en su conjunto) en lugar de los 170 que cita la corresponsal de El Correo, de ahí que el australiano entre en el despacho presidencial con uno de sus vástagos a la gigantona, promocione la venta de sus coches utilizando la figura del presidente de la nación con el mayor descaro y este se deje en reconocimiento a los servicios prestados, amén de seguir respondiendo a la voz de "que hay de lo mio" con el nombramiento de no se qué, cuya función será la de "gestionar la eficiencia del gobierno de EEUU" lo que equivale a darle una patente de corso para dejar la organización del país en el tipo tremendamente interesado en llegar a Marte porque en ese planeta supone que habrá tierras raras que ayudarán al desarrollo de la tecnología.
La fortuna amasada por Musk es lo que le tiene obnubilado a Trump que es más de 400.000 millones de dólares en que se valora - a buen seguro hecha en base a aplicar el sistema "balance cero ", el "yo gano lo que tu pierdes" -, en las antípodas del win -win, fortuna que le permite tal como está el mundo organizado, hacer de Presidente de EEUU en la sombra en compensación a los servicios prestados y jugar a lanzar cohetes al espacio.
De ahí lo de Mortadelo y Filemón. Vaya pareja para gobernar la mayor parte del mundo.
Un reciente estudio del Instituto Tecnológico de Massachusetts en EEUU,
conocido por su acrónimo ITM en todo el mundo, es famoso por la
rigurosidad de sus publicaciones y esta que les voy a exponer no podía
ser la excepción de su reconocida solvencia.
Trata ese trabajo del ITM sobre un tema que a todos nos sonará, mucho o poco dependiendo de la suerte de cada uno y que establece el número - ciñendo el estudio a EEUU aunque pienso que bien se podría extrapolar al resto del mundo - de personas que hacen de la discusión un potente vector de su existencia.
Las define el estudio como su posición ante cualquier tema que están tratando los tertulianos de un grupo a la que apenas llegado a él, entra con el lema, "decirme de qué se discute que me opongo desde ya a todo" y el sesudo estudio fija en un 5,5% el número de personas que en el mundo se ajustan a esa definición.
El estudio hace también referencia a su "modus operandi".
Primero, les da igual el tema que se trate, porque ellos saben o creen saber de todo lo divino y humano. Segundo toman la palabra interrumpiendo de manera ineducada la exposición del que la tenía y lo que casi es peor, no la sueltan ni con el empleo de un lanzallamas. Y da igual lo que el resto de los contertulios argumenten, porque ese tipo de personas solo se escuchan a si mismos no haciendo caso ni a wikipedia y ahora con un triple salto mortal sin red ignoran hasta lo que dice la IA.
El estudio incluye un consejo para hacer frente a ese tipo de situaciones, consejo que da pese a que es plenamente consciente de que los consejos que se piden rara vez se siguen, aunque les sea facturada la minuta, de modo que de los no solicitados, qué decir. Pero bueno el ITM con un par, va y dice . "En estas situaciones, ríndase ante ese tipo de personas y hágalo con la elegancia y sabiduría con la que lo hacen los lobos ante sus rivales". Tírese al suelo, levante la barbilla y ofrezca el cuello a la ferocidad del citado tipo de interlocutor descrito en señal de rendición. Y añaden que si entre los lobos ese gesto es infalible, con el tipo de personas descritas el éxito ronda el 23%. De modo que por probar que no quede por aquello de que, "mejor morir que perder la vida".