EJEMPLOS DE PLATAFORMAS FLOTANTES "OFFSHORE"
Este tipo de instalaciones está teniendo una importante acogida en proyectos que se están desarrollando en Escocia, Portugal, - si bien este proyecto no es de turbinas eólicas ya que se trata del aprovechamiento de la energía de las olas en lo que se ha venido en llamar "granja de olas". La potencia instalada es de 2,25 KW y está emplazada en Aguacadoura próxima a Porto -, Dinamarca, Noruega, Francia, tienen proyectos interesantes al respecto, en tanto que en España estamos en otra onda. Aquí estamos empeñados en hacer de la central nuclear de Garoña la más vetusta de Europa, prolongando su vida hasta los 60 años. Es decir seguimos en este aspecto anclados en el pasado. La previsión para el período 2.011 -2.020 era el de instalar 750 MW y estando en el 2.016 el resultado no puede ser más desesperanzador. Había 31 proyectos y ninguna se ha llevado a la práctica por una serie de razones, como por ejemplo, protestas populares, oposición ecologista, pescadores que temen por la influencia negativa de estas instalaciones en sus capturas, lo antiestético que puede suponer su presencia formando parte del paisaje, la crisis económica, los cambios de Gobierno, la nula capacidad y voluntad política del partido hasta ahora en el poder, más entregado a relanzar las centrales nucleares y penalizar el auto-consumo que a pensar en el futuro como los países más avanzados y es que las puertas giratorias son más y mejores en los sectores productores de energía no renovables. El desarrollo que por otra parte han tenido las instalaciones terrestres de las turbinas eólicas, también a coadyuvado al parón de este tipo de turbinas "offshore".
No hay comentarios:
Publicar un comentario