Un punto geográfico se sitúa en la superficie de la esfera terrestre mediante dos valores que son la longitud y la latitud y ambos valores se miden en grados. La longitud L es el ángulo que forma el meridiano que pasa por el punto P y el meridiano 0º y la latitud l es el ángulo que forma el plano del horizonte con la linea que une el centro de la Tierra con el citado punto.
Hasta el año 1.734 no existía un meridiano de referencia como el que ahora se utiliza como tal que es el que pasa por una localidad al este Londres llamada Greenwich porque cada cada ciudad importante de Europa hacía de su capital el meridiano de referencia. Esta situación que suponía no tener un punto de referencia para definir la longitud geográfica único era francamente engorrosa por lo que el Rey francés Luis XIII (1.601 -1.643) tuvo la feliz ocurrencia (lo que no es habitual en esos cargos) de que fuera uno solo el meridiano de referencia y fijarlo en el extremo más occidental de Europa que está situado en la isla canaria de El Hierro, concretamente en Punta Orchilla, aduciendo para olvidarse de la islas Azores pertenecientes a la europea Portugal, que geográficamente ese archipiélago no podía considerase europeo.
Pues la idea se fue madurando y en año 1.734 se acordó internacionalmente que el meridiano de referencia, es decir el de longitud 0º, fuera el citado de Punta Orchilla dando fin así a ese galimatias que suponía la "abundancia" de tantas referencias. Y ahí estuvo durante 250 años, hasta el 1.884 año en el que los ingleses, que por aquel entonces mandaban mucho en el mundo, se llevaron al huerto a la comunidad internacional haciéndose con esa referencia "llevándosela" a Greenwich, y supongo que ahí seguirá hasta que los amos del mundo entiendan que donde mejor podía estar es en Nueva York.
Cerca del faro de Punta Orchilla hay un modesto monumento que recuerda que el meridiano 0º estuvo allí cuya foto adjunto como también lo hago con el de Greenwich.
Greenwich Orchilla
No hay comentarios:
Publicar un comentario