domingo, 11 de septiembre de 2022

MAS COSAS SOBRE LA 1ª CIRCUNVALACIÓN A LA TIERRA (1)

Visto que el trabajo que presenté acerca de la conmemoración de los 500 años de la gesta que realizaron Elcano y los 17 miembros de la tripulación de la nao Victoria ha tenido una más que buena acogida, me van a permitir ampliar algunas cosas que dejé en el teclado porque se trataba de evocar el quinto centenario de tal acontecimiento sin entrar en demasiados detalles, detalles que "haberlos haylos" y para demostrar tal idea vamos a ello.

Primero de todo vean la trayectoria que llevó a cabo la expedición .

  

 

 

Recordemos que los portugueses, nuestro contrincantes acérrimos en materia de descubrimientos por aquel entonces, tras doblar el cabo Buena Esperanza al sur de África en 1.498 por Bartolomé Díaz, se expandieron hacia el extremo oriente donde encontraron un verdadero filón para su comercio. Conocedora España de esta circunstancia intentó participar en ese coto. Las cosas se pusieron tensas y finalmente los representantes de ambos países se reunieron el Valladolid, en Tordesillas concretamente, donde suscribieron un pacto que se denominó como el pueblo citado en el que (ver dibujo) se repartieron el mundo a efectos de acciones comerciales sobre él. La zona de color morado quedaba para ser explotada por Portugal en tanto que la de color amarillo quedaba como exclusivo territorio a explotar por la Corona de España. Las rutas hacia la tierra de las especias situadas en las islas Molucas estaban bien guardadas por lo portugueses de modo que Magallanes - que debía estar persuadido de que la Tierra era más o menos esférica -, ideó, 

El Tratado de Tordesillas - El reparto del Mundo 

vendió y convenció a la Corona de España para llegar a esa zona navegando hacia el oeste. 

Por aquel entonces, fijar con exactitud las coordenadas de la longitud de un punto en la Tierra era de todo punto imposible dado que esos valores había que obtenerlos determinando con precisión el tiempo en que el sol había culminado en el meridiano del lugar y entonces (y así hasta 1.734) los relojes eran de los denominados de arena, imprecisos como ellos solos. Por eso pensaron que, "bueno, como la zona de las Molucas pilla justo en el límite del Tratado, una vez allí ya lo discutiremos", pero para evitar enfrentamientos estériles no iremos por su ruta, la del este, vamos a ir por una inédita como es la del oeste y llegaremos a ella "por detrás. Y dicho y hecho.

Nuñez de Balboa había descubierto el océano Pacifico en 1.513, luego si se navega a lo largo de la costa de Brasil, (descubierto por el portugués Alvaro Cabral en el 1.500) hacia el sur, tenía que haber necesariamente un paso que uniera los dos océanos. El conocido Atlántico y el descubierto por Núñez de Balboa. 

Y se pusieron a ello. Llegan a Brasil, navegan costeando hacia el sur y el estuario del Rio de la Plata resulta una zona prometedora en principio ya que tiene en su boca una anchura de 234 km. Un barco explora la zona hasta llegar a la conclusión (el agua era cada vez más dulce) que en esa boca desemboca un rio. El Paraná y por lo tanto no es el paso buscado. Vuelta a navegar hasta llegar a la que bautizaron como bahía de San Julián donde Magallanes decide invernar dado que las condiciones atmosféricas habían empeorado sensiblemente dada la época del año y la proximidad de la Antártida.

Esta decisión no gusta a sus capitanes que se amotinan con el resultado de que uno de ellos, por orden de Magallanes que sofoca la rebelión, es degollado, otro decapitado y descuartizado y a un tercero lo desembarca - junto a un fraile - en aquella tierra inhóspita en pleno invierno austral. 

Naturalmente nunca más se supo de ellos. 

Transcurre el invierno con un elevado clima de tensión, levan anclas, prosigue la navegación y se encuentran con una bocana que en principio parece prometedora. Envía Magallanes un barco - el San Antonio - como explorador, pero este toma rumbo a España desertando. Para esta altura ya solo quedaban tres barcos como expedicionarios ya que el Santiago naufragó en una tormenta en lo que hoy se llama estuario de Santa Cruz, de modo que la flota quedó reducida a tres barcos. Victoria, Concepción y Trinidad.

(Continuará porque esto, burla burlando, se va alargando).


 

No hay comentarios:

Publicar un comentario