Buena mar

domingo, 13 de diciembre de 2020

5ª GENERACIÓN DE TFNOS. MÓVILES. LA 5 G. ( y 2)

Decíamos en la anterior entrega sobre el 5 G que no era todo vida y dulzura con la irrupción en los sistemas de comunicación de esta nueva generación de la telefonía móvil, ya que 1). Su implantación costará una enorme cantidad de dinero. 2). Su mantenimiento sufrirá también un importante incremento. 3). El llamado conjunto GAFA compuesto por Google, Amazon, Facebook y Apple fortalecerá su posición - ya dominante en el mercado - de manera sensible. 4. El consumo de energía crecerá de forma notable.

Es curioso el impulso que están tomando las aplicaciones de la ciencia en tanto que no ocurre otro tanto, ni de lejos, con aspectos evolutivos que tengan que ver con las condiciones de vida de la humanidad. A este respecto el profesor de la Universidad de Navarra Antonio Aretxabala manifiesta sus dudas al formularse acerca de la implantación del 5 G las siguientes preguntas : 

¿Contribuimos así, de la mano de la tecnología digital al desarrollo sostenible? ¿Vamos a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero? ¿Vamos a salvar los suelos y por tanto, la agricultura y la biodiversidad de la desertización y el empobrecimiento? ¿Vamos a frenar de una vez la extinción de especies en masa? ¿Vamos a garantizar el acceso universal al agua y reconstruir las barreras biológicas que perdimos al arrasar selvas, bosques, marismas, que nos preservaron por milenios de los virus? ¿Vamos a acabar de una vez con la pobreza, el paro, la exportación de basuras y miseria o el neo colonialismo y sus guerras por los recursos?.
Pues la respuesta es, evidentemente, que no. Y es así porque las potentes corporaciones financieras e industriales del mundo, que son crecientemente las que marcan el paso de este planeta, no están en esa onda. Eso por un lado y por otro, no menos importante, es que hemos hecho de la ciencia toda una religión, endiosándola, confiando en que ella, la ciencia, arreglará todos los males del mundo.
Publicado por Elcano en 7:54:00 p. m. No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

viernes, 11 de diciembre de 2020

5ª GENERACIÓN DE TFNOS. MÓVILES. LA 5 G. (1)



Se viene hablando hace algún tiempo sobre el 5 G sin que se aclare ni poco ni mucho la cuestión. Se trata simplemente de que a las sucesivas generaciones de teléfonos móviles que comenzó con la 1 G hace ya 40 años le sucedieron las 2, 3 y 4 y ahora la 5 G.
La primera generación, recordémoslo, utilizaba aparatos pesados, lentos, con escasa cobertura y solo servía para hablar a través de ellos ya que no tenían ninguna otra aplicación. La siguiente generación ya incorporaba más aplicaciones, tales como que el proceso de comunicación pasó a ser digital en lugar de analógico, los aparatos eran más livianos y se incorporó el servicio de SMS (servicio de mensajes rápidos o cortos). Ya en la 3ª las prestaciones siguieron aumentando pudiéndose, acceder a Internet, efectuar video conferencias, descargar programas, intercambiar correos electrónicos,...etc. Todavía la siguiente generación, la 4ª mejoró estas prestaciones como la de aumentar el ancho de banda y la velocidad de transmisión y el poder ver videos.
Llama ahora la 5ª generación a la puerta, lo que una vez implantada permitirá navegar por internet a una velocidad entre 10 y 20 veces la actual, a una disminución en el tiempo de transmisión de información (la llamada latencia) de un dispositivo a otro que va desde los 100 micro segundos, que tardaba la 4G, a los, entre 1 y 2 en que lo hará la nueva. Existirá por otra parte un incremento notable en la capacidad de transmisión ya que pasará de los 200 Mbps (Megabytes por segundo) de la 4ª a los 10.000 Mgps, características todas ellas que abrirá el abanico de un montón de aplicaciones más. Una consecuencia de estas nuevas aplicaciones que se vienen a sumar a las ya existentes, es que el consumo de energía a nivel global se incrementará entre un 10 y un 20%, por más que existen expertos que opinan que esos valores se quedan cortos en su previsión ya que según ellos el consumo puede elevarse a 10 veces el actual.
A este respecto del incremento en el consumo de energía en el mundo que supondrá la entrada de esta nueva generación de móviles, viene a cuento recordar la poco conocida paradoja de JEVONS que dice que "al aumentar la eficiencia de un sistema disminuye el consumo individual, pero al incrementarse su uso lo que produce es un aumento global del consumo de energía".
Tenemos como un claro ejemplo de esta paradoja la revolución que supuso la utilización del vapor (obtenido en calderas alimentadas con carbón) como fuente de energía gracias al escocés WATT, inventor de la máquina de vapor, que supuso un antes y un después en el desarrollo de la humanidad, equivalente en cierto modo al que ha supuesto para la misma el empleo de la informática, ya que efectivamente, a medida que fueron perfeccionándose los distintos modelos de máquinas aumentando su eficiencia, su empleo fue expandiéndose de manera exponencial, lo que llevó a un consumo global de energía proveniente del carbón o lo que es lo mismo a un incremento espectacular del consumo de carbón.
En definitiva esta 5ª generación de teléfonos móviles, la 5G, permitirá : sobrevivir al cuello de botella que existe para las comunicaciones en las grandes aglomeraciones urbanas y la quizá más importante, la disminución del tiempo de latencia hasta los 1 ó 2 micro segundos (es decir, casi instantánea) a los que más arriba hacíamos referencia, lo que abrirá un insospechado número de nuevas aplicaciones.

Pero no todo es vida y dulzura ya que existen algunos aspectos importantes, y no tan positivos, de los que hablaremos en la próxima entrega.


Publicado por Elcano en 11:03:00 a. m. No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

jueves, 3 de diciembre de 2020

UN DIPUTADO OPINA SOBRE LAS TREGUAS

El diputado de Acción Social de la Diputación de Bizkaia se mostró partidario en declaraciones que realizó el pasado 2 de diciembre de "aprovechar la pequeña tregua que ha dado el corona virus para que las personas mayores que viven en residencias puedan tener más contacto con sus familiares" y me pregunto que es lo que impulsó al diputado a realizar este deseo, ¿buenismo para quedar bien a título personal saliendo en los papeles a la vez que intentaba demostrar que esa área que dirige realiza, eso, acciones sociales?. 

Una persona de su relevancia debería saber que no es hora de manifestar opiniones sino de tomar decisiones oportunas, rápidas y mantenerlas sin bajar la guardia ante el primer claro que se produzca en el oscuro aspecto que ofrece el cielo para bien de nuestros mayores por mucho que el sentimiento tire, y que para eso, para tomar decisiones, está ese Comité de 12 sabios (compuesto de 9 políticos, gestores y tres epidemiólogos) que nombró el Gobierno Vasco para gestionar la pandemia, presidido por Josean Fernández.

 

Publicado por Elcano en 10:59:00 a. m. No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

domingo, 29 de noviembre de 2020

DESPUES DEL CAPITALISMO ¿QUÉ?

Cada vez coinciden más analistas económicos en augurar el fin de ese paradigma económico que es el capitalismo que a su vez cerrará ese ciclo que comenzando con el Imperio Romano, siguió con el feudalismo que a su vez fue sustituido por el mercantilismo. Y el sistema venidero tiene un aspecto tal que nos hace pensar (mejor les que nos) que añorará de forma nostálgica al fenecido sistema.

El nacimiento y posterior desarrollo de un nuevo sistema económico a los sucedidos hasta la fecha en la historia de la humanidad que se adivina tras el horizonte, el papel de los Estados entrará en un declive cuasi total, papel que será sustituido por las grandes corporaciones que incrementando de manera importante su peso actual, que es mucho, se harán los dueños del mundo. Ahora ya está ocurriendo en buena medida esa circunstancia porque 50 grandes corporaciones mundiales están marcando el paso de la economía en nuestro planeta. Basta recordar para ello la creciente influencia que están teniendo en la economía mundial corporaciones como Apple (370.000 puestos de trabajo), la petrolera Exxon con 317.000, Google con 260.000, Microsoft con 243.000, ...
Por otra parte el espectacular desarrollo de la tecnología está cambiando de forma radical el mundo laboral por los incrementos espectaculares de la productividad y la forma de dirigir los negocios, (El Banco Santander tras absorber al Banco Popular pasará 2 años después de ese hecho de una plantilla de 30.106 trabajadores a una de 14.445 a finales de este año) de tal forma que dentro de 50 años se augura que solo un 5 % de la población mundial tendrá opción a un puesto de trabajo, y así las cosas - repliegue del papel de los Estados y las grandes corporaciones multinacionales al mando absoluto del cotarro -, resulta difícil adivinar cuales serán las reglas de juego en un mundo con una economía así planteada.
Hoy ya en día los gobiernos apuntan ya maneras en el sentido de una bajada de pantalones - por el momento un tanto discreta - por mor de que las grandes empresas mantengan sus puestos de trabajo para mayor gloria y esplendor de los que políticamente "mandan". 

Incluso aquí en el País Vasco tenemos algunos ejemplos paradigmáticos de esta nueva realidad que en realidad no es tan nueva porque los "impuestos de sociedades" que realmente satisfacen por ese concepto, son de carcajada frente a lo que dice la letra sobre los mismos ya que a una normativa laxa, además de perfectamente oscura, es campo abonado  para las virguerías que en forma de ingeniería financiera hacen sus dirigentes. 

A lo que iba. Petronor, (cuyo Consejero Delegado es Josu Jon Imaz, ojo al dato) refineria de petróleo del grupo de Repsol, instalada en el valle de Somorrostro, tiene una plantilla de cerca de 1.000 trabajadores y del orden de 6.200 inducidos, es decir, bajo el punto de vista del número de trabajadores implicados una de las joyas de la corona de la industria radicada en el país. 

¿Y que es lo que ocurre con sus impuestos?. Pues verán lo que opina de ellos el catedrático de Economía de la Universidad del País Vasco, Sr. Ignacio Guridi ante las manifestaciones del Diputado General de la DFB de que Petronor ingresa 770 millones en las arcas de la Hacienda de Bizkaia. 

Dice el catedrático, que Petronor con un resultado de explotación antes de impuestos del ejercicio del 2.019 de 135 millones de €, la empresa ha pagado 0 (cero) € en concepto de impuestos de sociedades y no solo eso sino que además ha recibido 7 millones de la Diputación y que para unos pagos por parte de la empresa de impuestos locales de 14 millones, ha recibido 38 de subvenciones. 

¿Les parece un ejemplo significativo de lo que el papel de las grandes empresas están jugando en el mundo actual ?.

Y esto está ocurriendo con un gobierno autonómico que se las da de progresista. Imagínense lo que estará ocurriendo ya en aquellos otros que no tengan ningún empacho en declararse neo liberales. Así las cosas ¿que les esperará a las generaciones venideras?.

Publicado por Elcano en 11:02:00 a. m. No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

jueves, 26 de noviembre de 2020

MÁS INCOGNITAS QUE CERTEZAS (y 2)

Las tres compañías farmacéuticas citadas en la primera entrega que son las más avanzadas en la carrera por conseguir la vacuna ideal, no saben si prevendrán los casos graves, si solo lo harán en los casos leves e ignoran también si un vacunado puede contagiar o no a otras personas.

Estas importantes dudas, lo decíamos en la anterior entrega, solo serán despejadas a través de un programa de "vigilancia farmacológica" es decir controlando las personas vacunadas durante meses (¿cuantos?) estudiando los efectos que causan en ellas, de modo que conviene ir desterrando la idea de que nos encontramos a través de la vacunación a salvo del peligro de contagio, lo que lleva directamente a manifestar que no sería inteligente bajar la guardia en las precauciones que ahora adoptamos (utilización de las mascarillas, evitar desplazamientos, lavado de manos frecuentes, no frecuentar lugares cerrados, procurar vivir al aire libre, guardar la distancia de seguridad....).

Otra importante laguna en las características de estas vacunas a la que hacemos referencia es que no se sabe como reaccionarán los cuerpos de las personas mayores que generalmente tienen las defensas más bajas.

Se puede decir por lo tanto sin hipérbole de ningún tipo que vamos a entrar en esta nueva etapa de la batalla contra el coronavirus a través de las vacunas, a ciegas, echar pues las campanas al vuelo sería una actuación temeraria por nuestra parte ya que esto está lejos de la solución definitiva, caso por otra parte de que existiera.

¿Qué hacer entonces en tanto el paso del tiempo va despejando incógnitas?. Pues lo inteligente sería actuar como si uno estuviera contagiado no queriendo contagiar a los demás o en sentido contrario pensar que uno está bien en tanto que las personas de su entorno están todas contagiadas. Naturalmente habrá personas que estén de acuerdo con esta idea, las que se opongan a ellas tildándola de catastrofísta (terraplanistas, negacionistas, inmovilistas, pensando que aquí nada ha cambiado y que por lo tanto se puede vivir haciendo las cosas que hacíamos antes de la aparición del coronavirus), lo malo de la actuación de este numeroso grupo al que se podría decir "que con su pan se lo coman" es que con su actitud ponen en peligro irresponsablemente la vida de los demás.

Publicado por Elcano en 6:55:00 p. m. No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

miércoles, 25 de noviembre de 2020

MÁS INCOGNITAS QUE CERTEZAS (1)

Me refiero a las vacunas que en principio se decía que nos iban a poner a salvo del coronavirus, pero eso está, en el momento actual, lejos de ser una certeza ya que por el contrario lo que realmente sucede no deja de ser una gran incógnita. Los laboratorios que están investigando para dar con vacunas apropiadas, como todos que en el mundo son, se crearon no para salvar vidas y para hacernos la vida más duradera y placentera, no. Se fundaron y así se sigue haciendo, con el fin primordial de todos los negocios que no es otro que el legítimo objetivo de ganar dinero y no el de aliviar los males físicos - aunque si estas mejoras se producen, miel sobre hojuelas - de las personas, es decir no tienen un objetivo humanitario finalista en su misión como empresas. Pero para que afloren los beneficios es necesario vender y para ello no hay otra manera de hacerlo que publicitarse a través de campañas de marketing en las que se tienen muy en cuenta la posición de la competencia. 

Y en eso se encuentran en este momento las tres compañías que están al frente de la carrera por alcanzar la o las deseadas vacunas, que son PFIZER, MODERNA Y ASTRAZENECA, haciendo su campaña de lanzamiento antes de tener el pellejo de la vaca con la que quieren hacerse una petaca, ya que hasta ahora no han respondido de manera clara y terminante a tres cuestiones fundamentales cuales son, ¿las vacunas que publicitan inmuniza contra el virus que nos ocupa y durante cuanto tiempo?. ¿Causarán efectos secundarios importantes ?. ¿Trascienden a la propia definición de la palabra vacuna y son capaces de curar a los infectados?. 

Estas incógnitas solo podrán despejarse a través de lo que los epidemiólogos denominan " vigilancia farmacológica", que no es otra cosa que hacer un seguimiento a través del tiempo del estado de salud de las personas vacunadas. 

Pero como el tema da para más y no es cuestión de quemar toda la traca de una vez, seguirá.

.

Publicado por Elcano en 6:42:00 p. m. No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

domingo, 22 de noviembre de 2020

RIESGO DE COLISIÓN

Se acercan las fiestas navideñas en las cuales de manera tradicional las personas tienden a confraternizar tanto en familia como fuera de ellas y...a comprar de manera inusual - por lo mucho - y es que la fiesta de los regalos por excelencia, la de los Reyes Magos, está siendo desplazada como una manifestación más de la globalización, a la de Papá Noel, compras a las que se suma las de las cosas de comer y beber.
En definitiva ambas circunstancias harán que la afluencia en las tiendas se masifique y que en la reuniones, sobre todo familiares, ocurra lo mismo.
Ante este panorama un profesor de la Universidad de Colorado en EEUU, José Luis Jiménez, experto en las transmisiones por aerosoles, advertía que "debemos priorizar el salvarnos nosotros, no la Navidad" porque de no hacerlo así, añadía que "un mes después tendremos : un montón de muertos, muchas personas contagiadas, hospitales colapsados y confinamientos posteriores" y pone especial énfasis en las reuniones de celebración familiares entre miembros que no conviven de manera continuada entre ellos como consecuencia que las reuniones se efectuarán en casas mal ventiladas, con muchas personas y durante largo tiempo, lo que incrementa de manera exponencial el riesgo de contagio, de ahí que el título de este escrito sea el que es.

Así que, atención y mano al  botón, sea dicho como licencia pseudo poética en forma de pareado.




 

Publicado por Elcano en 1:58:00 p. m. No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

domingo, 15 de noviembre de 2020

COSAS VEREDES....

El Gobierno Vasco ha revisado la composición de la Comisión Técnica que gestiona el Plan de Protección Civil (LABI en acrónimo en euskera de esa institución) pasando de 6 a 13 los componentes del mismo. Este comité trata de hacer frente al covid-19 y sus consecuencias sanitarias y económicas, que se traducen en contagios, secuelas en parte de los recuperados, pérdida de vidas y las derivadas repercusiones económicas que se producen por las restricciones que hay que tomar para frenar la pandemia.
Hay que reconocer de antemano que lograr un equilibrio entre la salud de las personas y el estado en que quedará la economía tras el pase de esta pesadilla, no es nada fácil, tan es así que salvo unos pocos, el resto de los países del mundo se han decantado por priorizar la economía sobre la salud de la ciudadanía y si a esa actitud se suma la ignorancia ante un fenómeno de las características de esta pandemia, la ineptitud de tanto político que se ha metido a gestionar cuestiones sobre las que la competencia para resolverlas deberían haber estado en manos de especialista en epidemiología, la falta de civismo de tantas personas iluminadas e incívicas, la carencia de medios - me refiero a España ya que no conozco la realidad de otros países - por la liquidación de la sanidad pública en favor de la privada siguiendo la línea de las políticas neoliberales, la laxitud de las leyes, pues tendremos la tormenta perfecta en la que se ha convertido esta pandemia provocada por el coronavirus.                    
Pero volviendo a nuestra cercana realidad, esa nueva composición del LABI tiene cosas que rechinan ya que ahora esa comisión ha quedado formada por 9 políticos (dichosos ellos) y gestores y solo 3 expertos en lo que nos ocupa y preocupa, coordinados por Jonan Fernández, político tolosarra que se ha convertido en el perejil de variopintas salsas como consecuencia, al parecer, de la ilimitada confianza que en el tiene depositada nuestro lehendakari.
Pero hay más cosas que llaman la atención y es que la Directora de Salud Publica a la que se rescató recientemente de la OMS, no forma parte de ese comité de salvación. Además de esa hay otras curiosidades que destacan, fuera de ese nuevo comité, como por ejemplo la actitud de la ex Consejera de Salud del Gobierno Vasco, ninguneando hasta el límite a la comisión de expertos sanitarios que había nombrado su antecesor, el también dimitido Jon Darpón, Consejero de Salud, precisamente como previsión ante situaciones como las actuales. Item más para finalizar ¿no les llama al atención que Rafael Bengoa, experto de fama mundial en salud, ex consejero no de un cualquiera, sino del que fue Presidente de EEUU, Obama y de la OMS, no aparezca en ningún momento en el escenario público de salud de nuestro País Vasco?

Publicado por Elcano en 7:29:00 p. m. No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

jueves, 12 de noviembre de 2020

EL ÚLTIMO POTE

El Gobierno Vasco teme que las celebraciones que se realizaron en bares y restaurantes antes de ser cerrados a cal y canto por decreto, pasen factura en forma de un incremento de contagios por coronavirus como consecuencia de la masiva afluencia a ellos, por supuesto sin guardar las medidas de seguridad. Ante esta noticia, que estará bien fundada, cabe preguntarse ¿es posible que una sociedad como la muestra que presume de elevados ingresos per cápita, de ser la capital del mundo, de ser los mejores en lo que haga falta, etc. el número de descerebrados alcance niveles tan altos?. ¿ O es acaso que seguimos siendo los campeones mundiales del poteo y no somos capaces de beber en solitario, en casa, ya que tan acostumbrados estamos a llegar al nivel de cantos regionales tras una riada de potes y para eso hace falta un coro, bueno o malo, pero coro?. Que tremenda decepción me produce esa noticia que pone de relieve como confirmación de que el tanto por ciento de tontos sobre el total de la población es una constante universal y elevada, aquí y en las Chimbambas.

Publicado por Elcano en 2:16:00 p. m. No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

UNIVERSOS PARALELOS

No se que rama de la ciencia médica está potencialmente preparada para estudiar el desdoblamiento de personalidad que  
sufren las personas cuando acceden a un cargo politico aunque por los síntomas que presentan supongo que la psiquiatría iría como anillo al dedo. Cuando llegan a cumplir esa vocación que parece irrefrenable en el ser humano, esa necesidad imparable de ser útiles a la humanidad, comienzan a vivir en un universo paralelo, ya que solo así se entiende la diferencia que existe entre las distintas realidades de lo que sucede en la calle y como las perciben los políticos
 Por ejemplo el Ministro de Sanidad del Gobierno manifiesta que "no contemplamos el confinamiento. Si cumplimos las medidas actualmente en marcha serán suficientes para no hacerlo" (8 noviembre 2.020). El título de este comentario viene a cuento porque desde ese universo en que los políticos contemplan lo que ocurre en el que nosotros, el resto de los mortales vivimos, piensan que todo discurre según rezan sus decretos, recomendaciones, consejos, amenazas, etc. y que si así no ocurre como ellos esperan, es decir de manera cívica y en su totalidad, serán las fuerzas del orden las que se encargarán de que sus preceptos se cumplan a rajatabla.
Pues bien, nada más lejos de la realidad porque- cuestión que no parece apreciar desde su lejano universo - las cosas no ocurren como las ensueñan, porque hay muchas personas que pasan olímpicamente de cumplir las ordenanzas establecidas al efecto y lo que es igualmente penoso, las llamadas fuerzas del orden destinadas según mandato emitido desde ese seráfico universo, se escaquean de manera flagrante. Así que los políticos, lentos, timoratos e ilusos creen haber cumplido con sus papel dictando decretos que son papel mojado, las fuerzas del orden felices porque no dan golpe y una caterva de ciudadanos descerebrados campan felices por un territorio en el que el civismo, brilla por ausencia. De modo que a esta situación imposible solo la pondrá cota - y parcialmente - la aplicación de una vacuna adecuada.


Publicado por Elcano en 11:32:00 a. m. No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

domingo, 8 de noviembre de 2020

HOSPITAL ISABEL ZENDAL ¿LES SUENA?

El nuevo hospital que llevará el nombre oficial de la enfermera ISABEL ZENDAL será conocido a futuro con el nombre del hospital "de la Ayuso" como homenaje a la autora oficial de un pelotazo del orden de 100 millones de euros.

Cuando el resto de los hospitales públicos de la Comunidad de Madrid no están a pleno rendimiento por falta de personal sanitario, a su Presidenta se le ocurre la peregrina idea económica de poner en marcha una inversión muchi millonaria. Se pone así de esta manera en acción una operación de marcado carácter neoliberal de manual, y además de largo alcance.
Verán, se lanza la idea de que en tres meses habrá un nuevo hospital, rompedor - a pie del aeropuerto de Barajas, junto a ese otro monumento estafa - cadáver que es la ciudad de la Justicia - el más moderno de Europa (claro, como que será el último construido), con presupuesto de 30 millones de euros por cuyo importe se adjudica la obra. Esta es la jugada de apertura porque no existe un proyecto elaborado ya que lo que hay no pasa de merecer el calificativo, como mucho, de ante proyecto.  
Se comienza a construir y empiezan a aflora las trampas. La primera en la frente ya que el plazo de ejecución de la obra no se cumple ni de lejos. A continuación y a medida que la construcción avanza, empiezan a aflorar las carencias del diseño y se pone en marcha la segunda de las gruesas mentiras que encierra la adjudicación y es que una vez que la obra ha sido adjudicada - y en el caso de que haya existido un concurso público se le concede a la más baja - a partir de ahí la empresa comienza a facturar por administración todo aquello que va ejecutando y que no estaba - a propósito - incluido en el anteproyecto y así, burla burlando, lo que iba a costar 30 millones se convertirá en 100 o más, resultando de esta forma que la empresa constructora que será de la cuerda de los que cortan el bacalao político de la Comunidad, se forra literalmente.
La empresa queda tan contenta que no le importará demasiado ceder parte de sus "legítimos beneficios" para así atender las peticiones que le llegan con la cantinela de "que hay de lo mio". Y esos "míos" supondrán para esos políticos redondear sus ingresos con el 5% del exceso facturado por administración, es decir el 5% de 70 millones de euros.
Será tan escandalosa la diferencia entre el importe previsto y el realizado, que a la inevitable pregunta que harán a Isabel la Caótica la oposición, contestará cinicamente con un "es que se han introducido notables mejoras sobre la marcha con respecto al proyecto original" quedándose tan ancha como suele.
Pero la cuestión, el asunto, con ser grave, gravísimo no quedará ahí, porque con el paso del tiempo, que no será mucho, siguiendo la tan acendrada tradición neoliberal, privatizaran el flamante hospital a un grupo de amiguetes - que algún detalle tendrán con ellos - a precio de saldo.
Son tales los "beneficios" que unos y otros (u otras) sacarán de esta operación que el hecho de que no se haya previsto de donde, cuantos y como se piensa dotar al hospital de personal sanitario ha pasado a un plano muy lejano a la voz de que "nada ni nadie puede distraernos del objetivo principal de ese negociete que no es otro que el de esquilmar las arcas de la Comunidad".
Puede ser un comentario un tanto duro con el que voy a rematar estas reflexiones pero es que la última encuesta realizada (con fecha 7 de noviembre de 2020) da como vencedor en esa Comunidad de Madrid al Partido Popular, lo que me lleva a recordar a Winston Churchill cuando decía que "cada país tiene el gobierno que se merece".

Publicado por Elcano en 9:38:00 a. m. No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

sábado, 7 de noviembre de 2020

LAS PALABRAS POLISÉMICAS

Dícese de las palabras polisémicas que son aquellas que pueden variar su significado según el contexto y así una palabra puede significar una cosa y casi o sin casi, lo contrario y de ello tenemos un buen ejemplo en la palabra liberal. Una definición de la palabra liberal aplicada a personas hace referencia a aquellas que son partidarias de las libertades y de la tolerancia y llevada a términos económicos a aquellas que tienen respeto a la economía privada. 

Podría esperase pues, que el término neo no haría sino efectuar un "aggiornamento" para poner al día la palabra liberal, pero nada más lejos de la realidad ya que la definición de neo liberal está en las antípodas de la de liberal, de ahí su condición de polisémica.

Acerca de la política neo liberal, el diario digital Info Libre, hace unos pocos días publicó un artículo que al igual que el cerdo no tiene desperdicio, del que se dice que se puede aprovechar hasta sus andares, y que dice así :

“La crisis ha puesto en cuestión el neoliberalismo, sustrato doctrinal de las políticas aplicadas en el mundo desde los años Thatcher-Reagan, que promueven la libre competencia como solución a todos los problemas sociales y humanos, y que propugnan la libertad máxima para las empresas y un papel del Estado reducido al mínimo. El neoliberalismo es el que ha inspirado la privatización de los servicios públicos, los recortes en los hospitales y la comercialización de sus servicios, la práctica de los flujos y de la deslocalización. Todo ello en la perspectiva siempre desmentida de que el aumento de la riqueza de los ricos ‘goteará’ sobre las clases populares. La crisis ha obligado a los Estados a abandonar la política de austeridad presupuestaria y a gastar masivamente en salud, en las empresas y en los trabajadores privados de salario. Ha reforzado los servicios públicos que tendían a privatizarse, entre ellos, los hospitales…” Y continúa el filósofo y sociólogo francés, a sus 99 años superviviente de tantas crisis que se siente capaz de detectar la posibilidad de ‘cataclismos históricos’: “La megacrisis ha revelado que el Estado era incapaz de abastecer de mascarillas, batas y material al personal sanitario y a la población durante varias semanas. Ha puesto al descubierto lentitudes, órdenes y contraórdenes, directivas ilegibles, falta de preparación…, es decir, carencias graves. De ahí las dos necesidades inseparables para toda renovación política: salir del neoliberalismo y reformar el Estado”.

De vez en cuando recordar la etimología de palabras como la que nos ocupa no viene nada mal, ya que deja las cosas en su real concepto porque en principio lo de neoliberal suena - llevados por la inercia del conocimiento de la de liberal - a un grosera confusión.

 

Publicado por Elcano en 11:50:00 a. m. No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Sociedad

jueves, 5 de noviembre de 2020

MAS SOBRE LO MISMO



El Ministro de Sanidad Sr. Illa ha dado permanentemente la sensación de ser un hombre serio y con buen criterio de modo que cuando niega - equivocado o no - a la Comunidad Asturiana la posibilidad de realizar un confinamiento aduciendo que con las medidas que actualmente tiene implantadas serán suficientes para frenar primero y doblegar después el número de personas afectadas por el corona virus sus razones tendrá. Pese al respeto que me merecen, en general, las opiniones de los expertos en cualquier materia, ello no es óbice para que tenga una opinión propia al respecto y en cuanto al tema que nos ocupa entiendo que han existido dos maneras de enfocar la pandemia. Una la empleada por Taiwan, Corea del Sur, China y Nueva Zelanda que ha consistido en actuar de manera contundente y rápida primando la opción sanitaria sobre la económica, lo que paradójicamente para los países que  optaron por aplicar políticas moderadas y lentas esperando resultados sanitarios sin frenar la economía, ha resultado más efectiva bajo el punto de vista de las dos opciones. Aquí, fieles a la conservadora política acabaremos aplicando el confinamiento personal, lo que viene a demostrar una vez más que "la mejor manera de llegar al desastre es retrasar lo inevitable".
Pero en esta experiencia que estamos viviendo ¿que papel nos toca jugar a nivel personal?. Pues de manera clara y rotunda se han pronunciado al respecto dos reputados expertos en este tipo de cuestiones. Una la que recomienda, llamemosle defensiva es la de "pensar que todas las personas que nos rodean están infectadas y actuar en consecuencia" y la segunda, que bien puede titularse pro activa, se podría definir como "pensar que eres tu el infectado y que no quieres contagiar a los que te rodean". Me parecen ambas, tanto monta monta tanto, igualmente aprovechables. Pongámonos a ello sino lo hemos hecho ya.

Publicado por Elcano en 5:54:00 a. m. No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

sábado, 31 de octubre de 2020

EL SANTO JOB Y EL PAPEL


Hoy, que hace calor hasta en la cornisa cantábrica, permítanme refrescarles por lo menos la memoria. Job era un rico ganadero que se convirtió en un personaje bíblico a fuerza de llevar con auténtico estoicismo las duras pruebas a las que le sometió Satán, que tenía el permiso de Dios para realizarlas. Pretendía Satán que la veneración que Job profesaba a Dios era como consecuencia de las dádivas con las que este último le había regalado y que para demostrar que así era puso a prueba su fe a través de experiencias tan duras como la muerte de sus hijos, el repudio de su mujer, la muerte de todo su ganado, su ruina económica, etc. 

Job superó todas esas desgracias sin un mal gesto, demostrando así su fidelidad a Dios, lo que le llevó a los altares (supongo que ante la desesperación de Satán), quedando para la historia de la religión como el Santo Job, símbolo de la fe y de la paciencia, de tal suerte que la expresión "tienes más paciencia que Job" ha quedado así para los restos. Sin embargo ese alto nivel de paciencia no es nada comparado con la que tiene el sufrido papel del que se dice - con razón - que lo aguanta todo.

Los gobiernos todos, nacionales, autonómicos y locales, por lo menos los que me pillan de cerca o sea en España, ante el problema de salud causado por el corona virus han emitido (con escasa profundidad y tarde) negro sobre blanco papel, multitud de normas de obligado cumplimiento, pero...ay¡, una cosa es decretar algo y otra es que se cumpla, cuestión que pone a prueba la paciencia del papel en el que el decreto ha sido impreso. Esta disociación entre lo que se dicta y lo que finalmente se realiza me recuerda a la cuestión de las chimeneas ya que suele resultar mucho más fácil hacerlas que ponerlas en pie. 

En resumen comparar la paciencia de Job con el papel no dura un asalto. Vencedor por KO técnico el papel sin ningún género de duda.

Por poner un ejemplo tonto. El Gobierno Vasco decreta el cierre de los límites del país salvo para aquellas personas que demuestren de manera fehaciente que tienen motivos para hacerlo. Pues bien, llega el 30 de octubre, víspera de un puente de tres ojos y la autovía A-8 se llena de vehículos que se dirigen desde Bizkaia a la vecina Cantabria donde muchos vascos tienen fijada una segunda residencia. Colas de vehículos de hasta 7 km. que pueden estar ocupados por más de 3.000 de ellos en un momento dado, resultando que las  personas que los conducen tienen una coartada sólida para abandonar la provincia y así todo el día. La ertzaintza desbordada tiene que aligerar esa presión dando paso a un montón de vehículos sin que medie control alguno.

¿Qué está pasando?. Este ejemplo es solo uno de los que podría haber señalado, porque me he dejado en el teclado lo que está ocurriendo con : gimnasios, parques, bares, restaurantes, terrazas, botellones, playas, paseos, reuniones (hasta los ministros acuden a saraos como el que organizó J.J. Ramirez en Madrid), txokos, colegios, universidades, medios de transporte... sin que las autoridades, una vez (muchas) por falta de ganas y otras por falta de medios y afán de no perder posibles votos, hace que el papel en el que está impreso en sucesivos decretos no valga absolutamente para nada, salvo para descargo de la conciencia de los gobernantes que al decretar ya han echo la chimenea, su chimenea de descargo.

Y estas cosas- y más - ocurren por unas carencias preocupantes en materia de civismo en una buena parte de la ciudadanía. Entre negacionistas, antisistemas, indisciplinados per se, cortos de entendederas, egoístas e insolidarios a la voz de que "a mi no me manda nadie", componen una nutrida fauna que hará que el problema del coronavirus tenga una muy difícil solución.

Visto lo visto y expuesto lo expuesto ¿no coinciden conmigo en que Job  en el que se refiere a paciencia era, comparado con el papel un simple aficionado?-

 



 

Publicado por Elcano en 1:05:00 p. m. No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

jueves, 29 de octubre de 2020

NO ¡ HALA MADRID !, SINO, ¡ POBRE MADRID !

La insensatez, una de las principales fuentes de la confusión, ha sentado sus reales (¡viva!) en la Comunidad de Madrid de la mano de ese prodigio, de ese personaje político fuera de serie - y miren que esa fauna está poblada por multitud de ellos - que el digital Huffpost bautizó en feliz expresión con el sobrenombre de Isabel la Caótica, tras el cual se encuentra, ya lo habrán adivinado, la Presidenta de esa Comunidad que vayan Uds. a saber que horrendos pecados habrá cometido para sufrir ese castigo.
Pero está ocurriendo una vez más que los árboles nos están impidiendo ver el bosque que este caso es el del Vice Presidente de la Comunidad perteneciente a Ciudadanos, una de las patas del trípode que sostiene el poder del ejecutivo de la provincia. Este hombre, dadas las circunstancias que en el concurren, tiene un apellido que ni pintiparado, está aguantando carros y carretas en forma de constantes ninguneos sin que haya sido capaz hasta el momento de imponerse a la voz de, "señora, o cambia radicalmente su actitud y empieza a considerar el papel que como Vicepresidente me corresponde o ahí le dejo con todo el telar", pero claro, esa sería una actitud contra natura en un miembro de la clase política cuyo objetivo "number one" es la de hacerse con una poltrona y una vez instalados en ella perpetuarse en ella contra viento, marea, ninguneos y desplantes toreros. Y ya que menciono el arte de Cúchares, y vistos los toros desde la barrera, que con su pan se lo coman.

Publicado por Elcano en 2:37:00 p. m. No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

martes, 27 de octubre de 2020

NADA ES ETERNO

Que nuestro planeta Tierra tiene un fecha de caducidad marcada desde el origen del mismo es tan claro que entra en la calificación de axioma, palabra de origen griego y que era considerada entre ellos como una proposición evidente por si misma y que por lo tanto la aceptaban sin requerir demostración alguna. Y tendrá su fin en dos etapas. La primera, la que acabe con la vida humana en la misma porque nos habremos comido literalmente el planeta y la segunda la que ocurrirá cuando el Sol una vez consumido en forma de fusiones nucleares el hidrógeno que contiene (cada segundo pierde 4,3 millones de toneladas que se convierten en energía) que lo mantienen vivo, se convertirá en una estrella gigante roja, aumentando su tamaño de forma que se comerá literalmente a Mercurio y Venus que son los planetas del sistema más próximo a él quedando tan cerca de la Tierra que la abrasará. Los que saben de esto calculan que a nuestra estrella le quedan unos 4.500 millones de años antes que en la última etapa de su vida explote en una colosal hecatombe que dará origen a una supernova. Esta última fecha de caducidad no debe preocuparnos ni poco ni mucho dado que más que probablemente está fuera de nuestra esperanza de vida.
Debemos pues fijar nuestra atención en la primera de las muertes de nuestro planeta que llegará cuando hayamos agotado todos los recursos del mismo, como decía
mos más arriba, ya que el que podamos obtenerlos del resto de los planetas del sistema solar es algo que está perfectamente oscuro. Conscientes de ese peligro, los sabios que nos dirigen han llegado a la conclusión de que debemos ser cicateros con nuestros hábitos de consumo y a tal fin han ideado una nueva forma económica de comportase que han venido en llamar "economía de ciclos cerrados o economía circular" que en esencia trata de un nuevo concepto acerca de como utilizar los finitos recursos que tiene el planeta, cada vez más escasos y a repartir con más gente, poniendo el acento en la reutilización de los elementos que ahora desechamos de manera definitiva, de ahí las definiciones de este nuevo paradigma.
Pero no nos engañemos, ya que el círculo no se pude cerrar en todos los procesos productivos, por lo que esta filosofía no hará sino retrasar el fin ineludible de la especie humana. ¿Pesimista visión?. Pues pienso que no, porque la evidencia se impone y nuestro rico refranero tiene uno lapidario a estos efectos y es "quita y no pon acaba con el montón" y el montón lo componen los recursos que disponemos.
No obstante lo cual, que diría un político standard, me sumo a esa nueva filosofía porque con esa partícula personal aportada coadyuvo a prolongar la estancia de la humanidad sobre el planeta azul o sea que por mi no quede.

Publicado por Elcano en 2:07:00 p. m. No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

domingo, 25 de octubre de 2020

SE QUEDA

El coronavirus en sus varias acepciones se quedará entre nosotros como se han quedado muchas enfermedades infecciosas como la tuberculosis, el sida, la gripe, la meningitis y tantas otras, de modo que las vacunas moderarán su influencia pero nunca podrá ser erradicada, de modo que habrá que inventar como convivir con ella.

Publicado por Elcano en 6:18:00 p. m. No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

miércoles, 21 de octubre de 2020

LOS TIEMPOS DE LA REFLEXIÓN Y LOS DE LA ACCIÓN

El lehendakari, hoy 21 de octubre, ha abierto la puerta a aplicar toques de queda en Euskadi manifestando que «si se agotan el resto de posibilidades y los contagios siguen sin controlarse, es un asunto sobre el que se debe reflexionar". 

¿Reflexionar a estas alturas cuando han tenido meses para hacerlo?. ¿A la parálisis a través del análisis cuando la rapidez en la toma de decisiones es vital?. Pero ¿en que manos estamos?.

La reflexión sosegada durante ese respiro que nos dio el virus debería haber dado como resultado tener el tipo de acciones definidas en función del escenario que se presentara, como mandan los cánones de toda gestión directiva que se precie.
El no haberlo hecho así revela que nuestro máximo dirigente y sus asesores no parece tener muy claro que hay un tiempo para la reflexión y otro para la acción.
Si así se hubiera producido ahora tocaría consultar el manual de actuaciones diseñado y decir, "estando los parámetros de seguimiento de la evolución del virus en la situación A, toca ahora poner en marcha de inmediato la acción B".
Que los políticos ignoren esta forma elemental de dirigir no nos debe extrañar ya que sus conocimientos y habilidades no están en esa línea, discurren por otros derroteros, pero ¿donde han estado, que han hecho los componentes del equipo de consejeros profesionales durante esos meses de respiro?. ¿ A qué se han dedicado?
El que diga ahora el Sr. Urkullu, que "no se descarta ninguna acción y que serán adoptadas en relación con la evolución de cómo vaya afectando el virus a la población", es una aportación a un nivel intelectual de la que se podría hacer en una reunión de vecindad o en una tasca a una hora en la que la exaltación a la amistad y los cantos regionales quedaban ya un tanto lejanos en el tiempo, estando ya en un tris de entrar en la fase de negación de la evidencia.
Publicado por Elcano en 10:50:00 a. m. No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

martes, 20 de octubre de 2020

NI ANTICIPACIÓN, NI CONTUNDENCIA, NI RAPIDEZ.

¿Nos estamos anticipando a la previsible evolución, a peor, de los efectos del coronavirus, como norma de obligado cumplimiento de una correcta forma de dirigir?. Lo dudo, como quedará demostrado cuando veamos que a no tardar mucho nuestro Gobierno tomará medidas más restrictivas viendo que a las actuales les falta la contundencia necesaria. ¿ Las medidas adoptadas están siendo aplicadas con la suficiente rapidez?. Aquí no me cabe la duda porque la respuesta es un no rotundo. Desde el día 4 de octubre los parámetros de seguimiento han empeorado de manera progresiva y es el día 17 cuando Urkullu y su equipo asesor toma la decisión de reforzar las medidas anti virus, pero estas no entrarán en vigor hasta que el TSJPV de su visto bueno, cosa que se rumorea lo hará el día 24. Estamos en una carrera contra el reloj y estamos tardando 20 días entre el hecho y la aplicación de las medidas para corregirlo. No se entiende por otra parte que se decreten unas medidas y haya que esperar, poniendo la oreja, para ver como le suenan a la Justicia. Pero ¿es que no existe una comunicación continua entre ambos poderes?. ¿El Tribunal no entiende la situación dramática por la que atravesamos y se empeña en sacársela con papel de fumar?. Así, entre la falta de anticipación, contundencia y rapidez, aunada con la exquisita posición del TSJPV, vamos de victoria en victoria hasta la derrota final, que decían los hermanos Marx.
 

Publicado por Elcano en 1:35:00 p. m. No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

miércoles, 14 de octubre de 2020

COMO EL RABO DEL PERRO

Escalada en el País Vasco en el parámetro de infectados por cada 100.000 habitantes, en el de RO que indica el promedio de contagios que genera una persona afectada, en el de positividad que representa el % de casos positivos sobre las personas controladas y el del número de muertes que al 14 de octubre suman ya 2.003. Osakidetza ante esta evolución manifiesta como única reacción a esa preocupante escalada, que es debida al "contagio navarro" y "llama a la población a estar vigilantes ante la evolución ascendente de esos parámetros", en tanto que el portavoz del Gobierno Vasco indica que "no se contempla de momento la implantación de un estado de alarma". Pues me parecen unas manifestaciones, por decirlo de manera suave, tan tibias como toda la actuación que se ha desarrollado aquí desde el inicio de la pandemia que se puede resumir en aplicar paños calientes y además tarde, y por si eso fuera poco, siempre por detrás de los acontecimientos, como el rabo de los perros.

Han existido, y todavía, dos formas para atajar el 

desarrollo del virus. Una, ofensiva, activa,en la que 

primaba la salud de la población sobre la economía, como 

es la de echarse sobre la yugular del virus adoptando 

medidas agresivas y rápidas, que es lo que ha hecho 

Nueva Zelanda que con 5 millones de habitantes ha 

tenido 21, si 21, muertes por coronavirus en tanto que 

nosotros llevamos los 2.003 citados para una población 

del orden de 2,2 millones. Y la otra, la que apostaba 

claramente como objetivo principal el no perjudicar 

excesivamente la economía a costa de la salud de la 

ciudadanía, contenporizando con el virus a través de 

medidas insuficientes además de tardías.

Esta última ha sido forma de afrontar el problema, ha sido, 

y está siendo, la tónica general de todos los países 

occidentales que parece que han olvidado que no es 

posible hacer tortillas sin romper huevos y así nos va.


Publicado por Elcano en 6:58:00 p. m. No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Opinión

martes, 13 de octubre de 2020

NUEVA ZELANDA

Nueva Zelanda. 5 millones de habitantes. 21 fallecidos por covid -19. (En España a esta fecha 33.000)

Existían y siguen existiendo dos opciones ante el virus. La conservadora que no es otra que la de la mitigación del virus, que es la que ha adoptado Occidente y la arriesgada, teóricamente, que es la de implementar acciones para intentar su erradicación total. 

Nueva Zelanda optó por esa ambiciosa opción llena de riesgos en teoría pero que sin embargo les ha ido muy bien, opción que en definitiva consistió en esencia en :

- Priorización de la salud y el bienestar de la población 

  por encima de intereses económicos.

- Realismo en la valoración del verdadero riesgo de   

  la pandemia sin subestimar su peligrosidad.

- Unidad política en todo el espectro parlamentario.  

- Actuación y respuesta temprana y contundente

El programa de acciones fue diseñado por equipos científicos y los políticos solo - que no es poco - tuvieron que elegir entre ambas opciones que como decíamos eran la de mitigar o la de intentar acabar con el virus.

Aquí en España elegimos y seguimos en ella, la opción conservadora, obviando las actuaciones duras y rápidas temiendo perjudicar la economía a corto plazo por un lado y considerando las bajas producidas por el virus como "efectos colaterales" como si de una guerra se tratara y por otro que esas medidas a fuer de ser impopulares por lo que de disciplina e incomodidad suponían para la ciudadanía, representaban un peligro para los votos de las próximas elecciones, cuestión esta de vital importancia para la clase política que no olvidemos que su guía, su norte, no es otro que hacerse con el poder para una vez obtenido mantenerse en él contra viento y marea.

De modo que para gobiernos conservadores y en Europa salvo raras excepciones todos los son, la opción entre los planes A y B estaba más que cantada. Convivamos con el virus, salvemos la economía (a corto plazo, habrá que añadir), que mueran los que tienen que morir y que salga el Sol por Antequera.

Pero es que esa opción conservadora se ha visto todavía perjudicada por la bronca política que se ha instalado en el país, porque 17 gobiernos autonómicos al mando de opciones políticas de su padre y de su madre dan para llegar al desastre de la manera más eficaz, dispersión adobada por el hecho de que aquí las decisiones que se han adoptado sobre la marcha en un ejercicio de formación permanente han sido tomadas, curiosamente, por los que no saben de que va la cosa, es decir, de la clase política empeñada en meter la cuchara en el puchero de la ciencia y así nos va. Si a esa pléyade de centros de decisión se suma la actitud de la oposición al Gobierno de la nación pues estamos servidos de forma que vamos de culo, cuesta abajo y sin frenos.

Pero detallemos de manera pormenorizada las claves del éxito que han hecho de Nueva Zelanda un modelo a imitar. 

- Comunicación exhaustiva, clara y continuada,   

  respondiendo a todas las  cuestiones planteadas y   

  llegando a la población a través de todos los 

  canales y tecnologías posibles.

- Empatía con las necesidades y sufrimiento de la 

  población y las empresas.

- Medidas y ayudas económica cuantiosas y eficaces  

  por directas e inmediatas.

- Importante capacidad para realizar tests a la población.

- Amplia disponibilidad de material sanitario en todo 

  momento (mascarillas, guantes, respiradores, etc).

- Buena infraestructura médica (equipamientos, camas  

  de UCI, personal sanitario preparado y en número 

  adecuado).

En resumen, Nueva Zelanda en nuestras antípodas y no solo geográficamente, con el agravante de que aquí no se atisba el más mínimo propósito de enmienda.

 

 

 

 

Publicado por Elcano en 2:27:00 a. m. No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

viernes, 9 de octubre de 2020

BOCHORNO


En la acepción de la palabra que no se refiere a 

una situación atmosférica sino a la de vergüenza 

ajena que produce el estrambótico estado de cosas 

que se está dando sobre todo últimamente en la 

Comunidad de Madrid de la mano por un lado de 

su Presidenta Isabel la Caótica, según feliz 

apelativo del Huffpost, y por otro la tibieza y falta 

de profesionalidad del Gobierno central que ha 

visto como el TSJM ha devuelto al corral la orden 

dictada por el Ministerio de Sanidad para 

restringir la movilidad zonas se esa Comunidad.

El problema en el fondo estriba en que como 

manifestaba recientemente el asesor científico del 

gobierno de Nueva Zelanda para el covid -19, "el 

mundo occidental no había perseguido acabar con 

el virus". Efectivamente si en occidente se ha 

buscado un equilibrio entre la sanidad y la 

economía, lo que es tanto como dar con el método 

para lograr la cuadratura del círculo, en España y 

en Madrid sobre todo, ese tibio e imposible 

propósito se ha visto, más complicado aún por el 

empecinado empeño de añadir la variable política 

a ese complicado panorama y ya se sabe que en 

general, la que manda es esa clase, que para más 

inri no sabe.

¿ Y cuáles han sido las claves del sonado éxito de 

los kiwis ?. Pues según las manifestaciones del 

citado experto, "pegar duro y pegar rápido". ¿Les 

suena esa filosofía?.

Publicado por Elcano en 2:17:00 p. m. No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

jueves, 8 de octubre de 2020

LOS EMOTICONES

 

LOS EMOTICONES

Los emoticones son una secuencia que en su origen representaban caras humanas que expresaban distintas emociones. Alegría, tristeza, asombro, miedo, cariño.... La cosa que comenzó como una forma novedosa y divertida de comunicación, fue derivando en un uso generalizado de los mismos de forma que hoy será raro que los poseedores de los 5.000 millones de teléfonos móviles (si, no es un error. Son del orden de 5.000 millones) no utilicen con profusión, alguna de las 800 (si, tampoco es un error, son 800 imágenes) que poco a poco están sustituyendo la expresión escrita por el gesto vago (no impreciso, sino en su acepción de perezoso) para lo cual basta con clickar en el dibujillo para refugiarse en el burladero de la comodidad.
Esta forma de hacerse entender está en la antítesis del estilo arquitectónico del churrigueresco, que ya saben que es la sublimación del almibarado estilo barroco, tan es así el ahorro de energía que supone su utilización con lo que se consigue llegar a la quinta esencia de la capacidad de śintesis de sus empleadores.
Existió un entrenador de fútbol llamado Benito Floro que llegó a su culmen como entrenador del que antes se llamaba Madrid C. F. (Club de Forasteros) que si para contestar en entrevistas orales hubiera podido utilizar esa forma emoticonera de expresión a buen seguro la habría empleado en una entrevista en la que el periodista, de la escuela de Churriguera, le preguntó, "Sr. Floro, ¿no cree Ud. que si en lugar de haber efectuado el cambio de dos jugadores en el minuto 75, lo hubiera hecho media hora antes y que si en lugar de emplear un 4-4-2 hubiera empleado un 5-4-1 y que habiendo sacado a Fulanito en lugar de Menganito y que si en vez del arbitro X habría estado el árbitro Y el resultado bien podría haber sido una victoria en lugar del empate conseguido?". Y Don Benito cuya capacidad de síntesis habría dejado pálido a un forofo del empleo de los emoticones, contestó a esa larga alocución diciendo simplemente, sí.
Per favore, prego, no sean vagos, porque sus meninges corren un serio peligro de anquilosamiento y dejen de clickar monigotes utilizando palabras para comunicarse que para eso se inventaron. Hale, sus y a ello.


Publicado por Elcano en 7:01:00 p. m. No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

viernes, 2 de octubre de 2020

LAS RADIACIONES ELECTROMAGNÉTICAS

 

imagen.png


Publicado por Elcano en 7:51:00 p. m. No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

jueves, 24 de septiembre de 2020

OXIDO DE COBRE


Es un producto químico irritante que puede causar daños en el sistema nervioso central. Los forestalistas vascos han recibido autorización por parte del Ministerio de Agricultura para utilizarlo hasta el 1 de diciembre pŕoximo para tratar los pinos enfermos por hongos y es de justicia señalar que el lobby maderero se ha movido eficazmente por Madrid y no es difícil suponer que nuestras Diputaciones habrán visto con buenos ojos esa decisión toda vez que el sector es una de las niñas de sus ojos. La escueta noticia, apenas un suelto perdido, indica que el tratamiento del que no dice como aplicarlo, indica que no podrá hacerse a menos de 50m. de distancia de las aguas superficiales corrientes y no deberán utilizarse más de 1,5 kg. por Ha. dada la peligrosidad del producto. 
Dadas esas circunstancias, será de obligado cumplimiento por parte de esos entes controlar de manera eficaz su aplicación dada las características de los terrenos a tratar. A tal efecto entiendo que habrá que hacer, si no está hecho ya, un censo de las plantaciones, una a una, que cumplen las exigencias prescritas para autorizar su tratamiento y verificar posteriormente que la cantidad del óxido de cobre a emplear se cumple escrupulosamente, no vaya a ser que alguien entienda que si con 1,5 kg. será suficiente con 3 la cosa irá mucho mejor. 
En definitiva se trata de que las Diputaciones cumplan con la doble función de salvar a los pinos y lo que es más importante, nuestra salud haciendo suyo (con perdón), una de las máximas de Lenin que decía "la confianza está bien, pero el control está mejor"
Publicado por Elcano en 7:43:00 p. m. No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

miércoles, 23 de septiembre de 2020

EL VERANO HA MUERTO, VIVA EL OTOÑO

 Pues si, hoy 22 de setiembre el Sol alcanzará una declinación de 0º y el verano 2.020 habrá finiquitado. Se produce así lo que se denomina equinoccio - en este caso del otoño - que significa "noche igual". 12 horas luciendo el Sol y las mismas de oscuridad, periodo este último que irá creciendo hasta llegar a su máximo el 22 de diciembre para a partir de ahí comenzar el invierno.

Publicado por Elcano en 3:10:00 a. m. No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

lunes, 21 de septiembre de 2020

ATHLETIC CLUB. ¿SOMOS O NO SOMOS ?


El declive de resultados deportivos del Athletic Club comenzó cuando se abrió la veda de contratación de jugadores extranjeros en España moda que iniciaron el Barcelona y el Madrid, los clubes más poderosos de España, al principio de la década de los 50 del pasado siglo, circunstancia que se amplió con la de jugadores "oriundos" ya que cualquier jugador sudamericano tenía por lo menos una abuela de origen español. Todavía la cosa fue a peor bajo ese punto de vista hace ahora 25 años cuando el fútbol europeo comenzó a regirse por por la mal llamada ley Bosman mediante la cual los jugadores de fútbol podían circular por Europa al igual que el resto de sus ciudadanos, libremente. Así un jugador francés, por poner un ejemplo, no podía considerarse extranjero en España a efectos de contrataciones deportivas. A partir de esa situación dejaron de existir barreras para contratar jugadores por todo el mundo.
Todavía la cuestión se puso más complicada para el Athletic ya que la irrupción de la venta por parte de los clubes de los derechos televisivos vino a ahondar las diferencias con los poderosos y a igualarlas con sus iguales. El Barcelona y el Madrid reciben por este concepto 166 y 155 millones de euros respectivamente en tanto que el Athletic ingresa 75.
Así las cosas, el escenario en el que el Athletic se movía hasta 1.950, fue variando de forma creciéntemente negativa hasta llegar a la situación actual, pasando de ser uno de los tres equipos punteros de España a uno que llegar al final del campeonato de Liga al séptimo puesto, le cuesta Dios y ayuda de forma que solo de vez en cuando lo consigue.
El mantenimiento de una filosofía acerca del lugar de nacimiento de los jugadores que componen su plantilla, filosofía que se ha transmitido desde su fundación en 1.898 de forma oral toda vez que nunca ha sido explicitada por escrito, ha dado lugar en que en algunas ocasiones - no muchas, la verdad, se haya retorcido su aplicación con interpretaciones un tanto dudosas, llegando a hacer trampas en el solitario.
Esa auto impuesta condición de limitar la zona de reclutamiento ha dado lugar a como decíamos anteriormente a un debilitamiento de los resultados deportivos y a una situación curiosa en la plantilla, sobre valorada claramente por esa ley inmutable del mercado  que también se da, como no, en el fútbol y que nos es otra que la de la oferta y demanda. Pero a esta circunstancia hay que añadir otra más y es que los pocos jugadores con nivel para jugar en equipos punteros son fichados por cifras astronómicas en este mundo del fútbol que se ha vuelto loco. Tenemos el ejemplo del que es actualmente guardameta del Chelsea londinense, club que batió un récord mundial (para porteros) al fichar a Kepa Aguirezabala por 80 millones de euros, que era el valor de la cláusula de retención del citado Kepa. Pero atención, estas altas cláusulas de retención conllevan que para llegar a ellas los jugadores exigen unas fichas que encarecen la nómina del Club de manera importante, de forma tal que actualmente el 60% del presupuesto anual se dedica a salarios de los jugadores.
Estamos pues ante una curiosa disyuntiva. ¿Queremos seguir siendo un referente mundial con nuestra filosofía - que insisto alguna vez habrá que escribirla - lo que nos lleva directamente a la obtención de mediocres, cuando no malos, resultados deportivos o la cambiamos, lo que tampoco garantizaría la mejora de los mismos ?.
Desde que el fútbol dejó de ser de bronce pasando al de semi profesionales para desembocar en esta situación que pienso que puede explotar, la masa crítica de los clubes hace que hoy en Europa sean, 3 en España, 4 en el Reino Unido, 2 en Francia, 3 en Italia, 3 en Alemania, 2 en Portugal y 1 en Holanda, total 18, los clubes punteros que cortan el bacalao en el continente. Y todos ellos están sustentados - jeques y rusos aparte - por sponsores importantes, derechos televisivos y la gran afluencia a los estadios derivada de las grandes ciudades y el hinterland donde se asientan, tales como Barcelona, Madrid, Londres, Manchester, Liverpool, Paris, Marsella, Milan, Turin, Roma, Berlín, Frankfurt, Stuttgart, Lisboa, Oporto y Amsterdam. De modo que fuera de esos escenarios, no hay más que frío.
De modo que tal como yo lo veo, ahora somos algo el mundo futbolístico por nuestra singularidad, pero un cambio radical de la misma no garantizaría en absoluto llegar a una situación de excelencia ya que nos faltaría masa crítica para lograrla. Por tanto entiendo que lo que tendríamos que hacer es olvidar el miedo a perder la condición de ser uno de los tres clubes de España que nunca ha descendido a 2ª División endureciendo la política de fichas de los jugadores, para lo cual habría que afinar el determinar la posible evolución de los mismos no dejándonos deslumbrar por aquellos que no pasan de ser eso. Meteoritos fugaces con salarios de estrellas de primera magnitud y para ello serían necesarios, Directivas, Director deportivo y entrenadores de primer nivel. ¿Los tenemos ahora?. That is the question, por seguir en el idioma en el que de momento se hace entender Kepa en el Chelsea.

 

Publicado por Elcano en 7:32:00 p. m. No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

sábado, 19 de septiembre de 2020

DE AQUELLOS POLVOS....

Cuando en 1.980 Adolfo Suarez, el entonces Presidente del Gobierno español, autorizó la entrada en los puestos ejecutivos de políticos en las Cajas de Ahorro, hasta entonces entidades respetables y respetadas, no podría imaginar- o tal vez si, vayan Uds. a saber - que estaba fijando la sentencia de muerte de 21 de ellas de cuyas cenizas, más 65.785 millones de euros en forma de rescate que nunca fue admitido como tal, surgieron Bankia y Caixa Bank, cuyo matrimonio se celebra estos días en busca de una entidad con una mayor masa crítica al decir de sus nuevos dirigentes y autoridades políticas. Pese a la negativa de reconocer lisa y llanamente que aquella operación fue un rescate, un salvamento en toda regla, Elena Salgado, la ex Ministra de Economía, la de los "brotes verdes" (¿recuerdan ?) y De Quintos, también ex- Ministro de Economía, hoy Vice Presidente del Banco Central Europeo,  BEC, manifestaron que esa operación, que finalmente nos costará según el Banco de España, 51.000 millones de euros, no nos iba a costar a los españolitos de a pie, es decir, a los de siempre ni un euro. Esa operación fue un eslabón más de esa larga cadena de desmantelamiento de lo público que una vez muerto el General, se aceleró por iniciativa de los que siempre han tenido la sartén por el mango, el insaciable poder económico.

Puede llamar la atención que la caterva de políticos que asaltaron el poder de las Cajas tuviera tal capacidad de destrucción, pero es que romper, destrozar, arrasar, siempre es mucho más fácil que crear, que construir. Para ello, para llevarlas a la ruina, utilizaron dos potentes armas, cuales son, su ineptitud absoluta y un afán de rapiña desmesurado, hasta para lo que nos tienen acostumbrados muchos políticos que han hecho de meter la mano en la caja un sofisticado arte.
En el plano personal se pusieron salarios estratosféricos, se otorgaron condiciones de jubilación que no son para descritas por no provocar el escándalo entre los lectores, concedieron créditos a sus Consejeros en condiciones más que favorables que para más inri muchos de los cuales no fueron devueltos, tiraron de las tarjetas de crédito con la alegría del que sabe que no le pedirán cuentas... y así hasta el infinito.
Pero eso, con ser mucho, no era suficiente para provocar el agujero resultante. Para ello era necesario llevar la ineficacia de la gestión a las antípodas de una actuación profesional adecuada, entre las que debe descollar la prudencia como norte de una actividad como la que nos ocupa, que no es otra que la de manejar dineros ajenos.
Pues en ese quehacer, en ese mal hacer, mejor, no dejaron un palo sin tocar y así,
- Financiaron obras faraónicas, como urbanizaciones impensables, estadios que nunca se usaron,
polideportivos por todo lo alto para pueblos cuya población no alcanzaba los 800 habitantes...
- Aeropuertos fantasmas.
- Autopistas por las que no llegaron a circular vehículos.
- Concedieron hipotecas a todos los que pasaran por allí y las pidieran.
Todo era alegría, todo eran facilidades crediticias, pero llegó esa parte visible del iceberg que fue la quiebra del banco norteamericano Lheman Brothers y con ella llegaron los lloros y el rechinar de dientes o lo que es lo mismo, la quiebra de 21 Cajas de Ahorro, algunas de ellas centenarias con una trayectoria respetable, ya que los créditos que tan alegremente se habían concedido, en muchas ocasiones a amiguetes y familiares, no pudieron ser devueltos ante el crack de la economía. Los tiempos de alegría se habían acabado.
De toda esa panoplia de acontecimientos es obligado llegar a algunas conclusiones, que bien podrían ser las siguientes:
- Esta lamentable decisión de dejar la gestión profesional, la gobernanza de las Cajas, en manos de una cuadrilla de políticos impresentables bajo todos los puntos de vista, no fue sino, como ante hemos apuntado, mas que otro episodio de la política de desmantelamiento del erario público y el sírvase Ud. mismo, que comenzó Suarez, que siguió Felipe Gonzalez con inusitado entusiasmo y que fue ya camino trillado para cuantos gobiernos se han sucedido hasta nuestros días. (Aznar, Rodriguez Zapatero, M.Rajoy, Sánchez)
- El vergonzante papel que ha desarrollado el Banco de España en esta historia de las Cajas, papel que recordemos que entre otras funciones, le compete la de vigilar el buen funcionamiento de las entidades crediticias a través de una supervisión que trate de verificar el cumplimiento de las normas bancarias. ¿Como entender el papel que jugó nuestro Banco Central de mirar hacia otro lado mientras  era de dominio público que la gestión en esas Cajas como entidades crediticias era una auténtico escándalo?. Pues esa dejación encuentra una explicación satisfactoria si se piensa que desde hace ya mucho tiempo  esa entidad se convirtió en el mejor lobby de la banca privada.
- Con la absorción de Bankia por Caixa Bank -porque de eso se trata - se ha perdido una magnífica
ocasión de hacer un potente banco público, pero las cosas hace ya mucho tiempo que no van por ahí.
- La creación de este nuevo banco traerá consigo varios efectos negativos más, cuales son, 1). Desaparición de entre 5.000 y 10.000 puestos de trabajo. 2). A menos oferta, menor competencia, lo que redundará en una peor calidad de servicio, acentuada por la circunstancia de que a esta le seguirán otras fusiones o absorciones. 3). La participación del Estado quedará reducida en esa nueva entidad que se denominará Caixa Bank a un 16 % y de las pérdidas que supondrá esta lamentable historia ya hemos hecho referencia. 
Esta fusión que en el fondo no es mas que otro episodio de esa carrera que sin despeinarse está ganando el poder económico, cada vez más concentrado o lo que es lo mismo, más peligroso, me recuerda aquello que se decía acerca de los bancos, " si hay una cosa peor que atracar un banco, esa es crearlos".


Publicado por Elcano en 10:28:00 a. m. No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

jueves, 17 de septiembre de 2020

EL NO VA MÁS



Como en la ruleta, con la diferencia que se trata de la grave situación por la que atraviesa la Comunidad de Madrid como consecuencia del covid-19, que si no acaba en tragedia no será porque los políticos que la gobiernan no han hecho todo lo posible para que así sea. Clama al cielo que el Vice Consejero anuncie aislamientos selectivos y cuando la Presidenta le pide que concrete, se niegue a hacerlo. Por otro lado el Vice Presidente Aguado que ha reclamado durante dos meses como un torero "que le dejen solo para gestionar la pandemia como Dios manda", ahora pida sopitas al gobierno central cuando el tema se les ha ido de las manos por la manifiesta incapacidad de su gobierno. Para rematar esta ceremonia de la confusión, saturada de una ineficacia pocas veces vista, la Presidenta accede a mantener una reunión solicitada por el Presidente Sánchez para tratar del tema, sin poder resistir a la tentación de poner una guinda a su respuesta afirmativa manifestando que durante todo ese tiempo que llevamos con la pandemia a cuestas "se ha sentido muy sola". Solo le ha faltado ponerse una mantilla y soltar unas lágrimas de cocodrilo.
En materia de desmadres políticos deberíamos estar curados de espanto, pero es que esta situación que está sufriendo Madrid derivada de la actuación de sus autoridades, supera, para mal, todo lo imaginable.
Publicado por Elcano en 8:36:00 p. m. 1 comentario:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

viernes, 28 de agosto de 2020

LO QUE FALTABA


Eramos pocos y parió la abuela. Hace 2 semanas, después de argumentar de manera prolija y pomposa la anulación de un decreto del Gobierno Vasco acerca de la hora de cierre de pubs y discotecas, el Tribunal Superior del País Vasco, cambia de rumbo 180º su postura y sin que la Ley haya cambiado un ápice, a la voz de "hale hop, más difícil todavía" como en el circo, deja las cosas como estaban. Si hay quien opina que este tema de la pandemia que nos ocupa es demasiado seria para dejarla en manos de los políticos, supongo que tras este suceso se habrán echado las manos a la cabeza pensando que ya solo faltaba para redondear la fiesta que la Justicia metiera la cuchara en la gestión de este grave problema que nos aqueja.
Como moraleja de este chirene suceso cabe hacer referencia a la flexible interpretación que hacen muchos jueces de la Ley, que si bien es claro que no es una ciencia exacta, tampoco tiene que ser la casa de la Gorriona. Si estos jueces estrella, con todo el aspecto de ser un verso suelto, ajustaran sus meninges simplemente para efectuar una interpretación de los textos menos personalista, pienso que nos daríamos con un ladrillo refractario en los dientes.

Publicado por Elcano en 12:14:00 p. m. No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

miércoles, 26 de agosto de 2020

EL RESPALDO LEGAL DE LA EMERGENCIA SANITARIA


Desde el 15 de agosto, el que se venían produciendo 463 casos de infectados por semana, hemos pasado a 570 nueve días después. El último episodio sonado se produce en Gernika en la celebración de las "no fiestas", término de difícil digestión y cuyo resultado hasta el momento ha sido la detección de 88 casos de contagio entre los 800 análisis efectuados, lo que representa casi un 10%, situación peligrosa donde las haya.
En el País Vasco tenemos declarada como competencia de las Autonomías, una situación de "emergencia sanitaria" como instrumento legal para hacer frente a la cada vez más peligrosa situación sanitaria. A este respecto hay que aclarar que las competencias legales de esa figura dan para poco como se demuestra por el hecho de que el Gobierno Vasco no puede implantar la prohibición de que se efectúen reuniones de más de 10 personas y ni tan siquiera limitar el cierre de los locales de restauración a la 1,30 horas de la madrugada. Intentó esto último y el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco,TSJPV, anuló el Decreto por no ajustarse a derecho. Ante la escasa cobertura legal de esa figura, el Gobierno Central ofrece que bajo demanda puede implantar en la autonomía que lo solicite el estado de alerta dotado de mayor cobertura legal que el de emergencia.
La respuesta de nuestro gobierno autonómico, como corresponde a un gobierno de ideolagía nacionalista, es decir que nos bastamos y sobramos para hacer frente al problema, que los de Madrid se metan en sus cosas, ya que disponemos de suficientes fórmulas jurídicas para hacer frente con total garantía al problema que nos ocupa. Pues si para muestra vale un botón, con dos ni les cuento ya que dos medidas como las del número máximo de personas a reunirse no ha pasado de ser una recomendación como declaración implícita de que no había soporte legal suficiente y el varapalo del TSJPV sobre la hora de cierre de los establecimientos hosteleros se comenta por sí solo. 
Pese a esas evidencias citadas, nuestro Gobierno autonómico hace oídos sordos al ofrecimiento del Gobierno central y ante esta atípica situación, por lo poco explícita de la misma, cabe preguntarse si los alemanes confiaron en su arma secreta de las V2 para acabar con Inglaterra ¿tendrá nuestro lehendakari un arma secreta para vencer la expansión del virus arma cuya naturaleza silencia, quizá por aquello de su natural modestia?.





Publicado por Elcano en 3:30:00 a. m. No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

domingo, 16 de agosto de 2020

INCÓGNITA DESPEJADA

La titular del área de Desarrollo Económico del País Vasco ha manifestado haciendo un análisis de la evolución de número de contagiados el covid-19 que se está dando en nuestra Comunidad durante el último mes, que "«volver a una situación de esas características en el segundo semestre sería impensable y, desde luego, inmanejable. Nuestra economía, no es que sufriría, es que prácticamente desaparecería. No podemos situarnos en ese escenario». La Consejera se está refiriendo a un hipotético confinamiento total.

Por primera vez, un cargo del nivel de la Consejera se ha mostrado rotundamente claro acerca de la dicotomía que desde el principio de la pandemia ha venido manteniendo el Gobierno Vasco, optando por la economía versus salud pública. Los gobernantes están para tomar decisiones porque sin tener que definirse, serlo supondría una auténtica gollería y ese no es el asunto, pero lo que parece claro es que nuestro Gobierno ha optado por una postura oficial que es una manifiesta declaración de intenciones - digo oficial porque de facto ya la ha venido utilizando desde el principio de esta crisis - de apostar claramente por la economía, caiga quién caiga, considerando el importante número de muertes que esa política vaya a causar como daños colaterales, a la voz de que es necesario seguir pedaleando para que la bicicleta no se pare. Ojalá las medidas que se implantarán a partir del 17 de agosto sirvan para detener esta escalada de contagios, porque de otra forma a lo mejor la Consejera tiene que tragarse sus palabras, cuestión que ante la menos agradable costumbre de tragarse un sapo crudo todas las mañanas como ejercicio que todos los políticos que se precien de serlo practican, pues casi será un alivio para ella.
Publicado por Elcano en 9:36:00 p. m. No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

jueves, 13 de agosto de 2020

A LA PARÁLISIS A TRAVÉS DEL ANÁLISIS

 

Dado el más que alarmante desarrollo del covid-19 en Vizcaya, el Gobierno Vasco y la Diputación Foral han tomado la heroica decisión de estudiar medidas más restrictivas en el ocio y las residencias. Esa actitud lenta y timorata, me recuerda cada vez más la actuación de la Vice Consejera de Medio Ambiente cuando al siguiente dia del derrumbamiento de la escombrera de Zaldibar, se descolgó con unas declaraciones que decían "que estaban valorando la posibilidad de efectuar la apertura de un expediente sancionador habida cuenta de las irregularidades que detectaron en la inspección efectuada hacía 7 meses. Siete meses, siete, para "valorar la posibilidad de efectuar la apertura de un expediente". Pues lo que son las cosas. En Canarias que no se las dan ni de tan listos ni de tan "diferentes" como nosotros y donde la situación de la evolución de la epidemia no es ni de lejos como la nuestra y donde viven del turismo, se ha prohibido a partir de hoy, fumar en la calle, se ha cerrado el ocio nocturno y es obligatorio el uso de la mascarilla.
Ante esta premiosidad en la toma de decisiones, ante esta actitud tan negligente como lo es la de a estas alturas"estudiar medidas" cuando estas deberían estar realizadas hace un montón de tiempo y solo haría falta voluntad política para aplicarlas, van y ahora nos salen por peteneras.
Se atribuye al que fue Presidente de la III República Francesa, el hombre que llevó a la victoria a los franceses en la Gran Guerra, Clemenceau, conocido por el sobrenombre de "El Tigre", la frase de "la guerra es demasiado seria para dejarla en manos de los militares", frase que hoy se podría extrapolar haciendo referencia al covid -19, con otra de parecido cuño como " la pandemia del coronavirus es demasiado importante como dejarla en manos de los políticos".
La lentitud en la adopción de medidas y la flojedad de las mismas, no hacen sino poner en evidencia la ineficacia de una clase política, acomodada, timorata y carente de luces para hacer frente a situaciones con la gravedad de la que nos ocupa.


 





 
 






Publicado por Elcano en 7:49:00 p. m. No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Seguidores

Archivo del blog

  • ►  2025 (38)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (19)
    • ►  febrero (11)
    • ►  enero (5)
  • ►  2024 (150)
    • ►  diciembre (8)
    • ►  noviembre (13)
    • ►  octubre (13)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  agosto (16)
    • ►  julio (12)
    • ►  junio (16)
    • ►  mayo (17)
    • ►  abril (23)
    • ►  marzo (11)
    • ►  febrero (7)
    • ►  enero (9)
  • ►  2023 (113)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (11)
    • ►  septiembre (8)
    • ►  agosto (10)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (16)
    • ►  mayo (12)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (19)
    • ►  febrero (12)
    • ►  enero (6)
  • ►  2022 (108)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (12)
    • ►  agosto (5)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (21)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (16)
    • ►  enero (13)
  • ►  2021 (90)
    • ►  diciembre (14)
    • ►  noviembre (10)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (10)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (7)
    • ►  junio (9)
    • ►  mayo (9)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (7)
    • ►  enero (9)
  • ▼  2020 (119)
    • ▼  diciembre (3)
      • 5ª GENERACIÓN DE TFNOS. MÓVILES. LA 5 G. ( y 2)
      • 5ª GENERACIÓN DE TFNOS. MÓVILES. LA 5 G. (1)
      • UN DIPUTADO OPINA SOBRE LAS TREGUAS
    • ►  noviembre (10)
      • DESPUES DEL CAPITALISMO ¿QUÉ?
      • MÁS INCOGNITAS QUE CERTEZAS (y 2)
      • MÁS INCOGNITAS QUE CERTEZAS (1)
      • RIESGO DE COLISIÓN
      • COSAS VEREDES....
      • EL ÚLTIMO POTE
      • UNIVERSOS PARALELOS
      • HOSPITAL ISABEL ZENDAL ¿LES SUENA?
      • LAS PALABRAS POLISÉMICAS
      • MAS SOBRE LO MISMO
    • ►  octubre (11)
      • EL SANTO JOB Y EL PAPEL
      • NO ¡ HALA MADRID !, SINO, ¡ POBRE MADRID !
      • NADA ES ETERNO
      • SE QUEDA
      • LOS TIEMPOS DE LA REFLEXIÓN Y LOS DE LA ACCIÓN
      • NI ANTICIPACIÓN, NI CONTUNDENCIA, NI RAPIDEZ.
      • COMO EL RABO DEL PERRO
      • NUEVA ZELANDA
      • BOCHORNO
      • LOS EMOTICONES
      • LAS RADIACIONES ELECTROMAGNÉTICAS
    • ►  septiembre (5)
      • OXIDO DE COBRE
      • EL VERANO HA MUERTO, VIVA EL OTOÑO
      • ATHLETIC CLUB. ¿SOMOS O NO SOMOS ?
      • DE AQUELLOS POLVOS....
      • EL NO VA MÁS
    • ►  agosto (6)
      • LO QUE FALTABA
      • EL RESPALDO LEGAL DE LA EMERGENCIA SANITARIA
      • INCÓGNITA DESPEJADA
      • A LA PARÁLISIS A TRAVÉS DEL ANÁLISIS
    • ►  julio (12)
    • ►  junio (8)
    • ►  mayo (18)
    • ►  abril (11)
    • ►  marzo (12)
    • ►  febrero (12)
    • ►  enero (11)
  • ►  2019 (78)
    • ►  diciembre (10)
    • ►  noviembre (15)
    • ►  octubre (5)
    • ►  septiembre (8)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (8)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (6)
  • ►  2018 (65)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (10)
    • ►  agosto (9)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (4)
  • ►  2017 (96)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (12)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  agosto (13)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (8)
    • ►  abril (10)
    • ►  marzo (12)
    • ►  febrero (9)
    • ►  enero (6)
  • ►  2016 (110)
    • ►  diciembre (12)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (14)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (10)
    • ►  julio (12)
    • ►  junio (9)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (13)
    • ►  enero (7)
  • ►  2015 (180)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (10)
    • ►  octubre (8)
    • ►  septiembre (8)
    • ►  agosto (10)
    • ►  julio (19)
    • ►  junio (21)
    • ►  mayo (9)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (23)
    • ►  febrero (34)
    • ►  enero (25)
  • ►  2014 (83)
    • ►  diciembre (17)
    • ►  noviembre (19)
    • ►  octubre (8)
    • ►  septiembre (8)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (7)
    • ►  enero (3)
  • ►  2013 (60)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (5)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (5)
    • ►  julio (7)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (8)
    • ►  enero (5)
  • ►  2012 (111)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (10)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  agosto (85)

Datos personales

Elcano
Ver todo mi perfil
Tema Sencillo. Con la tecnología de Blogger.